Nicolás Maduro estalló este martes contra la gobernadora puertorriqueña, Jenniffer González, quien lo llamó “narcodictador”. El presidente de Venezuela retó a González a liderar una posible “invasión” contra su país, después de que el despliegue naval en el Caribe ordenado por EE. UU. en agosto entrara en una segunda fase que implica a Puerto Rico.
“La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo: se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: ‘si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera”, retó el mandatario venezolano este martes a la gobernadora de la isla, en una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa para el canal ruso RT.
La Casa Blanca ordenó la semana pasada el envío de diez cazas F-35 a una base aérea en Puerto Rico y destinó a infantes de la Marina para realizar entrenamiento anfibio y ejercicios de vuelo en el sur de isla. El presidente de Venezuela no ha ocultado su indignación ante la colaboración de Puerto Rico en lo que considera una violación a la soberanía nacional.
“El pueblo de Puerto Rico (territorio estadounidense pero no estado) se va a oponer a que se convierta” a la isla “en la base militar para agredir a sus hermanos en Suramérica”, afirmó Maduro, dos días después de que cientos de personas se manifestaron frente a la base aérea boricua Muñiz para condenar las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares.
La reacción de Maduro ocurre un día después de la visita que realizó una delegación estadounidense a las tropas desplegadas en Puerto Rico. La comisión, conformada por líderes del Pentágono y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, fue recibida por González, quien luego agradeció a Trump en la red social X “por reconocer el valor estratégico que Puerto Rico tiene para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro”.
Preguntada por los medios, González afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. “Siguen llegando, no hay un número definido”, indicó.
Entre tanto, en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano, centran toda la atención en responder al despliegue militar ordenado por Trump en aguas del Caribe. Este lunes, 8 de septiembre, Maduro acusó a EE. UU. de orquestar un “relato sucio” contra su Gobierno, con el objetivo de forzar un “cambio de régimen” y “robarle el petróleo, el gas y el oro” a su país.
El mandatario defendió, durante su programa semanal Con Maduro + en la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que “Venezuela es irrelevante en el tema del narcotráfico”. Finalmente, subrayó que lo que hoy se vive en aguas del Caribe no son “tensiones”, sino más bien una “agresión”.
Mientras Maduro denunciaba en vivo un complot para sacarlo del poder, el secretario de Defensa republicano anunciaba a sus tropas en Puerto Rico que “lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento”. Más que eso, explicó a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, se trata de una misión “vital para poner fin al envenenamiento del pueblo estadounidense”.
Hegseth ofreció un par de discursos cargados de patriotismo a un centenar de uniformados que lo esperaban a su llegada. Habló de alcanzar “la paz a través de la fuerza”, afirmó que sus fuerzas son “las más preparadas que ha habido siempre en la tierra”, y finalizó con la frase: “Aquellos que aman la paz deben estar preparados para la guerra”.
Trump llevó al Congreso una propuesta para cambiar el nombre de la Secretaría de Defensa por la “secretaría de guerra”.
Los presidentes de Irán y Venezuela sostuvieron una conversación telefónicamente en la mañana de este martes, en la que Masoud Pezeshkian reiteró su apoyo de a Nicolás Maduro en medio de la pugna con Washington.
“Irán condena enérgicamente cualquier violación de la integridad territorial de los países y apoya la integridad territorial y al pueblo de Venezuela con todas sus fuerzas?, expresó el líder de la república islámica, según declaraciones recogidas por la agencia IRNA.
Como preámbulo de la llamada, los ministros de Exteriores de ambas naciones dialogaron el pasado fin de semana sobre lo que calificó el iraní como “acciones unilaterales e intimidatorias” de Estados Unidos.
El encuentro sirvió al canciller venezolano para agradecer al Gobierno iraní por “defender los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas”, según escribió Yván Gil en un mensaje de Telegram, en el que también remarcó la “necesidad de respetar la soberanía nacional de Venezuela y la integridad territorial”.
Caracas ha respondido a los movimientos militares de Trump con una movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un “refuerzo especial” de 25.000 hombres en cinco regiones del país, ubicadas, según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en la fachada caribeña y atlántica.