Reforma electoral en México: fechas, registro y participación en audiencias públicas

A partir del próximo 17 de septiembre de este año, comenzarán a desahogarse las audiencias públicas en las que ciudadanos, líderes partidarios, sindicales o políticos podrán formular sus críticas o propuestas de cara a la futura reforma electoral.

El titular de la comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez Álvarez, presidente de la comisión presidencial, detalló que para poder ser escuchado por los integrantes de la comisión que encabeza todos los interesados deberán registrarse en el micrositio www.reformaelectoral.gob, que comenzará a funcionar este martes 9 de septiembre.

En dicho registro se indicará la hora exacta en la que deberán presentarse los interesados en la Secretaría de Gobernación y, según el formato diseñado, se prevé la realización de tres audiencias públicas a la semana, del 17 de septiembre y hasta el mes de diciembre de este año.

Gómez Álvarez dijo que las audiencias también podrán llevarse a cabo en el interior de la República; “al menos una en cada estado”, precisó.

Al ser entrevistado en la Secretaría de Gobernación, Pablo Gómez aseguró que todas las voces serán escuchadas, las de oposición y las afines a Morena.

“Absolutamente, no hay ningún impedimento para ninguna persona interesada en participar; no vamos a preguntar si es de la oposición o no; no son audiencias para la oposición o para los que no son de la oposición; son audiencias para todas las personas interesadas: dirigentes de partidos, sindicatos o simplemente especialistas o personas que han estado en los sistemas electorales mexicanos durante mucho tiempo”, manifestó.

Pablo Gómez manifestó que cada ponente podrá hablar hasta por cinco minutos y será escuchado por los integrantes de la comisión, los cuales no entrarán en ningún debate, pero escucharán atentos a los 20 ciudadanos que se contemplan por cada audiencia pública.

Luego de las audiencias públicas y de los foros de debate por la reforma electoral, se tiene contemplado que el primer proyecto de la reforma tendrá que estar listo en el mes de enero del próximo año para que, a su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pueda presentar la iniciativa de reforma en el mes de febrero próximo.