México, con sólido dinamismo comercial; impacto limitado por aranceles, dice BBVA

Durante el primer semestre del año y pese a la incertidumbre que se vive en el mundo por las políticas comerciales que ha puesto en marcha el gobierno de Estados Unidos, nuestro país mantiene un sólido dinamismo comercial, afirmó BBVA.

La firma financiera recalcó que los impactos por aranceles que ha aplicado la administración estadunidense de la mano de Donald Trump son limitados, y ahora es momento de volver a tomar rumbo al fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

“A pesar de las amenazas arancelarias y la retórica anti comercio desde Estados Unidos, el dinamismo comercial de México se mantiene sólido, como lo reflejan las cifras de junio de 2025”, indicó el área de estudios económicos de BBVA en un análisis especial.

Precisó que las exportaciones mensuales han oscilado de manera consistente entre 50 y 56 mil millones de dólares en los últimos 15 meses, mientras que las importaciones se han ubicado entre 49 y 53 mil millones de dólares, lo que resulta en un balance comercial ligeramente positivo.

Planteó que, de enero a junio de 2025, las exportaciones acumuladas alcanzaron 313 mil millones de dólares y las importaciones sumaron 311 mil millones de importaciones, lo que resulta en un superávit de 1.4 mil millones de dólares al cierre del primer semestre del año.

BBVA enfatizó que al concluir los primeros 6 meses del año, la inversión Extranjera Directa (IED) en nuestro país acumuló 55.6 mil millones de dólares, con un crecimiento de 8.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En este sentido, apuntó, las reinversiones de utilidades representaron el 81.9 por ciento de IED durante el primer semestre de 2025.

“Estas reinversiones reflejan la confianza de las empresas que ya operan en México para invertir y ampliar sus operaciones, impulsadas por las expectativas optimistas sobre la situación económica del país y su potencial a largo plazo”, puntualizó el banco.

La firma financiera expuso que México se mantiene como uno de los países que tienen los menores aranceles con Estados Unidos actualmente. Por ejemplo: a pesar del incremento en aranceles al acero, aluminio y derivados “se espera que el impacto macroeconómico aquí sea limitado”

“Las medidas arancelarias actuales (de Estados Unidos) constituyen una violación directa de los compromisos del T-MEC… El arancel promedio ponderado actual es de 12 por ciento y podría disminuir potencialmente al 4 por ciento… Esto coloca a México en una posición relativamente ventajosa en comparación con otros países con los que compite en el comercio, en particular China, lo que podría impulsar el nearshoring y potenciar la integración económica entre Estados Unidos y México a mediano plazo”.

Y para aprovechar dicha oportunidad, agregó BBVA, es fundamental reducir la incertidumbre legal derivada de la reforma al poder judicial y aumentar la inversión privada en el sector eléctrico.

“Estos son elementos clave para consolidar a México como un destino competitivo y confiable para el capital internacional. Para aprovechar este momento estratégico, México debe reforzar la solidez de sus instituciones, el desarrollo del capital humano y la expansión de la infraestructura.

“De esta manera, el nearhoring no será solo una ventaja temporal, sino que se convertirá en el pilar fundamental del modelo de crecimiento de México durante la próxima década”, añadió.