Claudia Sheinbaum adelantó este viernes que dentro del Paquete Económico 2026 se incluirá la eliminación de la deducibilidad de impuestos en las aportaciones que hacen los bancos por la deuda del Fobaproa, hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La mandataria recordó que la deuda para el rescate bancario que se generó a inicios de los años 90, primero a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) y luego del IPAB, que era privada, se convirtió en pública.
“Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos. Pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, la gran mayoría de aportaciones al IPAB… Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar”, expresó la mandataria en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Subrayó que esa pequeña parte que aportan los bancos al IPAB, y que deducen de impuestos, ya no la podrán deducir a partir del próximo año. Explicó que por este concepto se recuperaría un estimado de 10,000 millones de pesos.
“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. O sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no? Tienes que pagar impuestos de eso”, agregó.
La mandataria dijo que el tema no debiera ser una sorpresa para el sector financiero. “Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la Ley de Ingresos”, expresó.
Sheinbaum destacó que los detalles de éste y el resto de los cambios que incluye el Paquete Económico 2026 serán presentado en conferencia de prensa de la Secretaría de Hacienda el martes próximo, tras la entrega en la Cámara de Diputados la tarde del lunes 8 de septiembre, plazo que marca la Constitución