““Nos faltan zapatos, como nos faltan hijos”: Sabuesos Guerreras conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con protesta simbólica en Culiacán
En un acto cargado de simbolismo y dolor, el colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras colocó este viernes un “camino de zapatos” en la explanada del Palacio de Gobierno de Sinaloa, como protesta por la crisis de desapariciones forzadas que atraviesa el estado, con más de 3,000 personas desaparecidas en tan solo los últimos 12 meses.
La manifestación, realizada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, visibilizó el sufrimiento de miles de familias sinaloenses que tiene a un familiar desaparecido dentro de la guerra de “La Chapiza” y “La Mayiza” por el control del Cartel de Sinaloa.
Estás familias viven con la incertidumbre del paradero de sus seres queridos, pro eso salieron a manifestarse, colocando los zapatos, en su mayoría usados, en fila frente al recinto oficial, como representación de cada persona ausente y de las historias truncadas por la violencia.
“Nos faltan zapatos porque si tenemos en esta guerra más de 3 mil desaparecidos, los pares nunca serán suficientes para representarlos. Estos zapatos son de personas que están desaparecidas y algunos pertenecieron a nuestros hijos”, expresó María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo.
Recalcó que la exigencia de justicia no debe limitarse a un solo día, sino que debe ser constante ante la falta de resultados por parte de las autoridades.
El colectivo anunció que la acción simbólica continuará este sábado 30 de agosto en la explanada de la Catedral de Culiacán, donde los mismos zapatos serán exhibidos nuevamente. Además, invitaron a la población a tomar un par en caso de necesitarlos, como gesto solidario que trasciende la protesta.
Con este acto, Sabuesos Guerreras busca no solo recordar a los desaparecidos, sino también invitar a la sociedad a reflexionar sobre la magnitud de esta crisis humanitaria, que no da tregua en Sinaloa.
La invitación que hace el colectivo es a reflexionar que cada zapato representa una ausencia, pero también una lucha por la verdad y la memoria.