Con el objeto de fortalecer la seguridad en Cuajimalpa y la capacidad de respuesta ante emergencias, el
Alcalde Carlos Orvañanos Rea y Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) firmaron un convenio de colaboración.
“Estamos implementando un sistema de videovigilancia que sea base en el poniente y nos no permita videovigilar dentro de los 100 puntos de monitoreo prioritarios, ello, con interés principal en donde hay mayor incidencia delictiva, densidad poblacional y donde no tenemos permanencia policial”, señaló el Alcalde Orvañanos.
Expuso que no solo es monitorear los incidentes, sino que con el firma del convenio de colaboración, el C5 podrá canalizar de inmediato el apoyo de patrullas de la Policía Auxiliar contratadas por la Alcaldía, de los bomberos, de los servicios médicos o de cualquier otra autoridad que se requiera.
Guerrero Chiprés resaltó que en los últimos siete años, la capital del país ha logrado una disminución sostenida tanto en la incidencia delictiva como en la percepción negativa sobre la seguridad, y Cuajimalpa es una de las demarcaciones que más destaca en estos avances.
“Hoy hay menos delitos y una menor percepción de inseguridad, lo que posiciona a la Ciudad de México como un referente en materia de seguridad a nivel internacional”, afirmó Guerrero Chiprés.
El convenio establece las bases para que personal capacitado de la Alcaldía pueda operar desde el Centro de Comando y Control “C2 Poniente” utilizando infraestructura tecnológica del C5, lo que permitirá una coordinación más efectiva ante cualquier incidente que se registre en la demarcación.
El sistema de videovigilancia de Cuajimalpa, denominado “Base Horus”, podrá transmitir imágenes en tiempo real al C2 Poniente. Esto facilitará la respuesta coordinada de las instituciones públicas de seguridad y protección civil.
En ese sentido, el alcalde de Cuajimalpa enfatizó que el convenio va más allá de la tecnología. “Es un compromiso de fondo como el que nos ha solicitado la Jefa de Gobierno, que es justamente homologar protocolos, compartir información de inteligencia y trabajar en un solo frente contra la delincuencia”, dijo.
Señaló que gracias a la participación de los vecinos y el trabajo en equipo con el Gobierno de la Ciudad de México se garantiza una Alcaldía más segura. “En Cuajimalpa, creemos en la coordinación y la participación ciudadana; somos la segunda alcaldía más segura de la Ciudad de México, y este logro no es una casualidad”, afirmó.
Reiteró que es el resultado de un trabajo incansable, de un equipo de gobierno comprometido, de una policía que se la juega por sus vecinos y de la invaluable confianza de la ciudadanía.
“La firma de este convenio es una muestra más de que no nos conformamos; seguiremos trabajando sin descanso para que nuestra percepción de seguridad siga subiendo y para que cada cuajimalpense se sienta plenamente segura”.
El convenio contempla también acciones de capacitación, intercambio de información útil para la atención de emergencias, y difusión de herramientas como el botón de auxilio, la línea de emergencias 9-1-1, el 089 para denuncia anónima, SOS Mujeres *765 y Línea de Antiextorsión 55 5036 3301.