En Sonora 26 personas han perdido la vida en lo que va del año a consecuencia de rickettsiosis y se han confirmado un total de 62 contagios, informó la Secretaría de Salud.
La dependencia estatal señaló en un reporte que en la última semana se registraron tres nuevos casos, de los cuales dos personas perdieron la vida en los municipios de Etchojoa y Hermosillo.
En lo que va de 2025 se han confirmado un total de 62 contagios, de los cuales 26 personas perdieron la vida, destacó.
Refirió que el municipio de Etchojoa, ubicado al sur de Sonora, registra una letalidad del cien por ciento y ocupa el segundo lugar a nivel estatal en defunciones por esta enfermedad con cuatro fallecimientos.
Asimismo, en el municipio de Hermosillo cinco personas han muerto por rickettsiosis, mientras que en tercer lugar están los municipios de Navojoa, Benito Juárez y Guaymas con tres defunciones cada uno.
“La Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR), transmitida por garrapatas, es la rickettsiosis de mayor importancia para la salud pública en México y Sonora”, subrayó.
Al cierre de 2024, se registraron un total de 177 casos, de los cuales 65 fueron defunciones, con una letalidad del 37 por ciento, recordó la dependencia estatal.
La transmisión de este microorganismo se produce por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de tres a 14 días y los síntomas pueden incluir dolor de cabeza intenso, así como fiebre de 39 grados.
Asimismo, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal.