Paquete Económico 2026 tiene un gran contenido político y un presupuesto inercial: Yerico Abramo

El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) sostuvo que el Paquete Económico 2026, presentado por el Ejecutivo Federal, fue diseñado con un gran contenido político y contempla un presupuesto inercial que busca compensar el hueco financiero que dejó la anterior administración. 

“Hoy, esta propuesta que nos dio la Secretaría de Hacienda, pues no es lo que esperábamos, sigue siendo un presupuesto inercial, con un gran contenido político y, sobre todo, con una gran necesidad de depender de los recursos de crédito”, señaló. 

Explicó que al adquirir un crédito, te endeudas, pero el problema es cuando no se tiene la capacidad para pagar y hoy, por cada peso del presupuesto, 75 por ciento se ha destinado para pagar pensiones, para pagar transferencias económicas y los gastos fijos del gobierno. 

“El 7 por ciento del total del Presupuesto de Egresos propuesto para el 2026 será el único que tenga disposición de maniobrabilidad y, por lo que veo, va a ir enfocado en varios rubros”, indicó. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Abramo Masso refirió que se pretende destinar 228 mil millones de pesos al tema de ferrocarriles y 515 mil millones de pesos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Claro que todos los mexicanos queremos que Pemex se rescate, que sea funcional y que genere utilidades para que pueda tener autosuficiencia presupuestal, pero yo le pediría a la Secretaría de Hacienda que le exija a Pemex un plan estratégico de disminución de costos, que se comprometa a bajar tus adeudos a proveedores, a ser más eficiente en sus sistemas de operación, y a bajar tus costos nominales y operativos que, a veces, no tienen control”.

Respecto a los aranceles que se pretenden aplicar a los productos asiáticos, consideró que esta medida pone en peligro el T-MEC. “Entonces, si queremos recapitular y reconstruir un tratado comercial que sea competitivo y nos deje recursos financieros, recursos fiscales y empleos, tenemos que ser serios en nuestra propuesta económica”.

Sobre el impuesto a las y los ahorradores indicó que esto es grave y desmotiva, y lo que este país requiere en este momento es incremento de la inversión privada, de la inversión pública y del ahorro.

“Eso es lo grave, están desmotivando al ahorrador y no le dan condiciones de competitividad al desarrollador. Hoy, México dio la muestra de que la iniciativa privada subió en 31 mil 500 millones de dólares la inversión privada, siendo récord, por el riesgo de los privados, pero la inversión pública bajó 18 por ciento porque no tienen dinero para hacer obra pública y el poco dinero que tienen lo van a hacer en obras muy específicas, que es la construcción de trenes”, dijo. 

Se pronunció a favor de los programas sociales y sostuvo que el Gobierno Federal debe ampliar su base gravable o de contribuyentes para tener dinero que compense esta política. 

Además, señaló la urgencia de combatir el llamado “huachicol fiscal y a los factureros”, ya que cuestan miles de millones de pesos. “Que vayan por estos, ahí van a tener una gran bolsa de dinero que ahora sí va a poder compensar el presupuesto público y vamos a dejar de pedir prestado para soportar la financiación”, apuntó.

Subrayó que el PRI alista una propuesta económica alterna que planteará que no se incremente el impuesto a los ahorradores y externó la disposición de ese partido para construir un buen proyecto económico y combatir el “huachicol fiscal y a los factureros”.

“Las finanzas públicas tienen que construirse con buena política, ni todo es blanco ni todo es negro, tenemos que generar una Hacienda Pública responsable para que México gane. Si México gana, claro que gana que la Presidenta de la República tenga un buen gobierno, que la Hacienda Pública tenga un buen desempeño, pero señalaremos siempre lo que esté mal”, concluyó.