El gobierno de México informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2026 contempla un gasto total de 10.1 billones de pesos, con un diseño que el gobierno califica como “humanista”, al priorizar la inversión social, salud, educación y programas de bienestar.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles, se precisó que la inversión social sumará 987,000 millones de pesos, equivalentes a poco más del 2.5% del PIB, lo que, según la Secretaría de Hacienda, beneficiará al 82% de las familias mexicanas. La pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa con mayor presupuesto, mientras que la beca universal se ampliará a estudiantes de primaria, cumpliendo una promesa de campaña de la presidenta.
Para el tema de salud, el gasto ascenderá a 966,000 millones de pesos, con un incremento real de 9.6%, impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar. La educación dispondrá de 1.1 billones de pesos, 7.2% más que el año pasado, según las autoridades; mientras que en vivienda y servicios comunitarios se destinarán 398,000 millones, un aumento de 7 por ciento.
Sobre infraestructura, el gobierno destinará 1.3 billones de pesos en inversión física, que incluye proyectos ferroviarios (143,000 millones), obras hidráulicas (20,000 millones) y recursos para la Comisión Federal de Electricidad (61,000 millones).
En materia de ingresos, Hacienda estima un crecimiento de 6.3%, apoyado en la eficiencia recaudatoria y en medidas como la eliminacion de la deducibilidad de las cuotas destinadas al Fobaproa y el fortalecimiento de aduanas. Se prevé que los ingresos tributarios alcancen 15.1% del PIB, un récord histórico sin necesidad de una reforma fiscal.
La presidenta Sheinbaum destacó que la política recaudatoria está ligada al combate a la evasión y a la salud pública: “Ojalá no recaudemos nada por refrescos, lo que queremos es que se deje de consumir tanto”, dijo en referencia al impuesto de dedias aucaradas.