
Ciudad de México — La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó recientemente un importante dictamen de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), con el objetivo de fortalecer la prevención de la discriminación y expandir sus mecanismos de protección legal.
Este dictamen contempla la implementación de campañas institucionales enfocadas en evitar actos de discriminación y revictimización, al tiempo que amplía las categorías protegidas para incluir expresamente la diversidad sexual como motivo discriminatorio. La medida fue respaldada en la Comisión con alta mayoría y solo una abstención.notinet.mx
Claves del dictamen aprobado:
- Difusión y prevención institucional: se instruye a los poderes públicos federales a impulsar campañas educativas y de concientización sobre la diversidad y la inclusión, especialmente dirigidas a mujeres, niñas, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.Comunicación Social
- Ampliación de causas prohibidas: se reformulan disposiciones legales para reconocer la discriminación basada en orientación sexual como una forma específica prohibida por la ley, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta del Estado ante dichas conductas.notinet.mxwww3.diputados.gob.mx
Impacto y contexto
La reforma responde a la necesidad de adaptar la legislación nacional a los estándares internacionales de derechos humanos e igualdad. La LFPED, vigente desde 2003, ha sido objeto de reformas para armonizar su texto y alcance con el marco constitucional y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.SabersinfinConapred
Con estas modificaciones, la Comisión fortalece las disposiciones legales existentes y refuerza el compromiso del Estado mexicano con la eliminación de la discriminación en todas sus formas.