México extradita a EU a 26 presos con presuntos vínculos con narcotráfico

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el Gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 presos requeridos por supuesto narcotráfico, en medio de la creciente presión de la administración del presidente Donald Trump para desmantelar los poderosos cárteles mexicanos.

“El día de hoy el Gabinete de Seguridad de México, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”, dijo el funcionario federal a través de su cuenta de X.

“La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, detalló García Harfuch.

En un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC explicaron que las 26 personas se “encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país”.

Sin embargo, en el reporte no se detalló la identidad de los acusados que fueron extraditados.

Tras dar a conocer la operación, el en¿mbajador de estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó su gratitud a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza” con su homólogo estadounidense Donald Trump y con el país vecino contra los “enemigos comunes”.

“Este traslado es otro ejemplo de lo que es posible cuando dos gobiernos se mantienen unidos contra la violencia y la impunidad. La justicia prevalecerá”, dijo el diplomático estadounidense en su cuenta de la red social X.

En un comunicado, el gobierno estadounidense destacó que entre las personas transferidas se encuentran “personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa”.

A fines de febrero, México envió a 29 figuras de cárteles -entre ellos, al capo de la droga Rafael Caro Quintero- a Estados Unidos, tras las amenazas de Trump de imponer aranceles generalizados a los productos mexicanos.

A mediados de junio, Reuters reportó que funcionarios estadounidenses y mexicanos habían discutido la posibilidad de agilizar la captura y/o deportación de objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.

En febrero, el gobierno de Trump designó a algunos cárteles de la droga y otros grupos criminales como “organizaciones terroristas” y, desde entonces, ha dicho que estudia acciones militares contra ellos.

Related posts