
Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que reconocer a Tenochtitlan, la capital prehispánica de los aztecas sobre la que hoy se erige Ciudad de México, no es hablar de un pasado muerto sino de un “curso vivo” de cultura e identidad.
Las palabras de la mandataria fueron parte del acto inaugural de la muestra “Siete siglos de fundación de México-Tenochtitlan”, una exhibición de reproducciones de figuras arqueológicas de gran tamaño y réplicas de monumentos históricos ubicada en el Zócalo, la principal plaza de la capital mexicana.
La exhibición es parte de los actos para celebrar la fundación prehispánica de la ciudad, datada en el año 1325, según diversos estudios.
“Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto, es por el contrario, hablar del curso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en (…) nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”, dijo Sheinbaum durante su discurso.
La jefa de Estado sostuvo que por muchos años “se buscó avergonzarnos de nuestro origen indígena cono nación” y se generó con ello “la herida más profunda” que los mexicanos del presente están obligados a curar.
En tal sentido, destacó el papel que su gobierno y el de su antecesor y copartidario, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), han realizado para reconocer los derechos, la identidad y la cultura de los pueblos originarios de México.
El legado de Tenochtitlan no es ruina ni nostalgia, es semilla, es esperanza”, agregó Sheinbaum durante la ceremonia, en la que cientos de actores escenificaron la gesta mítica de la fundación de Tenochtitlan.