Economía mexicana continuó desacelerándose en junio: IOAE

La economía mexicana continuó desacelerándose, en su comparación mensual, durante el mes de junio, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes. 

La economía, medida a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), reportó en el sexto mes del año un crecimiento de 0.2% en comparación mensual.

Con ello, hilaría dos meses de desaceleraciones, luego de que en abril creciera 0.5%, mientras que en mayo la expansión prevista es de 0.3 por ciento.

El crecimiento de la economía se daría por la expansión tanto en el sector secundario, que engloba a las industrias, como el terciario, donde están los servicios.

De esta manera, estos dos sectores económicos se habrían expandido 0.2% en comparación mensual en junio.

“Los resultados de hoy reflejan menores presiones para los principales grupos de actividad económica (secundarias y terciarias); pero se mantiene la atención en el desempeño de las actividades terciarias, ya que presentan una notoria moderación en comparación a su desempeño del año previo”, indicó un análisis de Monex.

Este año, la economía mexicana enfrenta un panorama de incertidumbre, tanto interna como externa.

La llegada nuevamente de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha podido en jaque al comercio global, ante sus políticas. Además, México ha sido objeto de señalamientos por cuestiones migratorias, así como también por el crimen organziado.

Del lado interno, organizaciones apuntan que para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum una de las incertidumbres es ver cómo operarán los nuevos jueces electos por la reforma al Poder Judicial.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su pronóstico de crecimiento entre 1.5 y 2.3% para este año, mientras que otras organizaciones proyectan un crecimiento menor.

Related posts