
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, anunció que la atención consular se ha convertido en una prioridad del gobierno federal y que, gracias al trabajo conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública, el 100% de los trámites consulares ya ha sido digitalizado y simplificado.
Entre las principales acciones implementadas se encuentran:
Plataforma de citas en línea para combatir el coyotaje.
- Ventanilla única digital, que centraliza todos los trámites.
- Eliminación de costos para los procedimientos consulares.
- Asignación de recursos para ampliar la digitalización.
“Estamos poniendo en marcha un modelo de atención más eficiente, transparente y oportuno”, afirmó el canciller.
De la Fuente destacó que los mexicanos en Estados Unidos que enfrenten procesos de detención migratoria o deportación pueden comunicarse las 24 horas, los 365 días del año, a los siguientes números: Desde Estados Unidos.: 520 623 7874 o desde México: 079.
A través de estas líneas se ofrece asistencia jurídica y consular inmediata, considerando los distintos protocolos que aplican agencias como CBP, ICE o Border Patrol.
Uno de los avances más significativos es la digitalización del trámite de menaje de casa, que permite a mexicanos repatriados ingresar al país sus bienes personales sin pagar impuestos de comercio exterior. Los artículos permitidos incluyen ropa, muebles, electrodomésticos, instrumentos de trabajo y obras de arte.
El trámite, que antes requería hasta nueve gestiones presenciales, ahora solo pide dos requisitos:
- Documento que acredite nacionalidad mexicana.
- Lista detallada de los bienes a ingresar.
Se puede realizar completamente en línea a través del portal Mi Consulado y el permiso se otorga en un solo día, sin necesidad de agentes aduanales. Además, se implementarán monitoreos en los 52 consulados de México en Estados Unidos para garantizar el buen funcionamiento del nuevo modelo.
Durante la conferencia conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la tarjeta FinaBien, una herramienta financiera que permitirá a los mexicanos en Estados Unidos enviar remesas electrónicas sin pagar impuestos, evitando transferencias en efectivo.
“Un paisano puede solicitar su tarjeta por correo, con menos requisitos que una cuenta bancaria. Es una forma sencilla y segura de enviar dinero”, explicó la mandataria.
Sheinbaum recordó que, a partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor un impuesto del 1% sobre remesas en efectivo, aprobado por el Congreso estadounidense. La tarjeta busca proteger a los migrantes de ese gravamen.
Por su parte, la titular de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, informó que ya operan 30,000 tarjetas FinaBien en Estados Unidos y que la comisión por transacción bajará de 3.99 a 2.99 dólares a partir del sábado 19 de julio, por instrucción presidencial.
“Las remesas son un acto de amor que une a las familias. Con FinaBien, buscamos que ese esfuerzo no sea castigado con más impuestos”, expresó Mejía Flores.