
En el marco de la llegada a México del primero de 20 aviones de última generación adquiridos por Mexicana de Aviación, Claudia Sheinbaum defendió la decisión del Estado mexicano de recuperar esta aerolínea como empresa pública tras años de abandono y corrupción que, mencionó, la llevaron a la quiebra.
La titular del Ejecutivo federal subrayó que Mexicana de Aviación busca ofrecer vuelos a precios accesibles, sin comprometer su eficiencia ni rentabilidad. “Viajar a Hermosillo cuesta lo mismo que volar a Europa. Lo que se necesita es competencia”, dijo.
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 2 de julio, la mandataria mexicana consideró que la aerolínea fue “privatizada y quebrada por malos manejos”, y se dejó en el desamparo a sus trabajadores. Destacó que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien decidió rescatarla como una empresa del Estado.
“Esta línea aérea debe llegar a los lugares donde las comerciales no llegan o cobran precios altísimos”, subrayó.
Además, frente a las críticas que acusan al Estado de crear empresas “sin rentabilidad”, la mandataria respondió que “durante todo el periodo neoliberal se privatizó todo lo que pudieron. Si no hubieran existido movimientos sociales, habrían privatizado hasta las primarias públicas”.
Según Sheinbaum Pardo, la adquisición de los nuevos aviones, que pertenecían a la empresa brasileña Embraer, cuenta con 90% de capital privado y 10% estatal — y que se concretará entre 2025 y 2027— Permitirá consolidar la operación de la aerolínea estatal, especialmente en rutas donde las aerolíneas privadas no operan por falta de rentabilidad.
La jefa del estado mexicano también explicó que Mexicana está vinculada a la Fuerza Aérea y la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que le da una cobertura operativa clave, y reiteró que este proyecto no niega la importancia del sector privado.