Ganaderos demandan acción urgente para abrir frontera

Los ganaderos del norte no registran la plaga de gusano barrenador por lo que exigieron al gobierno federal mexicano establecer una mesa de diálogo urgente con las autoridades de Estados Unidos para plantear acciones de corto, mediano y largo plazo a fin de que en 15 días se reanuden las operaciones de exportación. Entre las acciones que exigen es restringir el ingreso de cabezas de ganado por la frontera sur. 

Abel Ayala Flores, dirigente de la Unión Regional Ganadera de Coahuila, señaló que los productores en el estado junto con los de Sonora, Chihuahua, Durango y Tamaulipas  se reunieron para analizar la problemática generada con el cierre de la frontera para la exportación y señaló que uno de los acuerdos es pedir al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que establezca una negociación urgente con los Estados Unidos para que en un plazo de 15 días se reanuden las operaciones.  

El representante ganadero señaló que estos estados concentran el 99 por ciento de las operaciones de exportación a los Estados Unidos y por ello dijo que es urgente que se establezcan medidas que conlleven a la reapertura de la frontera norte. Sólo Coahuila exporta alrededor de 70 mil cabezas al año. 

“Hacemos un emergente llamado con propuestas concretas para que las autoridades mexicanas coordinen negociaciones con alto nivel con sus homólogos de la USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y se logre el levantamiento de la suspensión de las exportaciones de ganado que es un golpe muy fuerte a la economía de las familias dedicadas a esto”, señaló. 

Recordó que desde hace seis meses Coahuila no realiza la exportación de ganado por las fronteras de Piedras Negras y Ciudad Acuña, por lo que tuvieron que trasladar los animales hacia Chihuahua. 

“Los ganaderos del norte del país estamos sumamente preocupados porque esta situación nos está afectando sin que tengamos la presencia del gusano barrenador y se cumple con todos los protocolos sanitarios que nos han pedido”, señaló. 

Explicó que en la reunión estuvieron presentes los integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y el secretario de Agricultura del gobierno federal de México, Julio Berdegué Sacristán, a quien le presentaron acciones claves para erradicar el gusano barrenador y reanudar las operaciones de exportación hacia los Estados Unidos. 

Ayala Flores dijo que una de las acciones que se debe asumir es que se evite el trasiego de ganado procedente de la frontera sur del país para evitar la propagación de la plaga. 

Por su parte el gobierno de Coahuila emitió un comunicado en el que señala que es urgente el cierre de la frontera sur del país para “reestablecer la confianza del gobierno de los Estados Unidos, al demostrar un control sanitario real en el tránsito fronterizo”, además de limitar movimientos de ganado del sur hacia el centro y norte del país. 

“Se propone establecer una zona buffer o de contención, dividiendo al país en regiones para contener la expansión de la plaga y proteger las zonas exportadoras”, señala el comunicado. 

Un tercer punto señala la creación de un Comité nacional contra el gusano barrenador, integrado por el sector de los productores y autoridades estatales que tengan capacidad para exigir acciones concretas, de supervisión de las operaciones y asegurar la coordinación y comunicación efectiva con el gobierno de Estados Unidos. 

El gobierno del estado propuso también que las entidades exportadoras tengan la facultad de inspección y control, lo que implicará que “puedan revisar, detener o rechazar ganado en tránsito, con el objetivo de blindar sus hatos contra posibles contagios”. 

Mientras se soluciona de manera definitiva la situación pidieron abrir una ventanilla temporal para realizar las operaciones de exportación, debido a que los estados del norte cumplen con los requisitos sanitarios internacionales y están libres de gusano barrenador.  

Finalmente se pidió formar una comisión de gobernadores de estados exportadores que impulse acuerdos binacionales y supervise que las estrategias se implementen con rigor técnico y coordinación federal. 

?“La ganadería en Coahuila representa una de las actividades económicas más relevantes para el campo y la exportación.?Por ello, tanto el gobierno estatal como el sector productivo reiteran su llamado urgente a la Federación: la omisión o demora ante este problema solo profundizará las pérdidas económicas y afectará la reputación sanitaria del país”, puntualizó.  

Related posts