Fortalecimiento de la política de bienestar es clave para el desarrollo económico del país: Edgar Amador

Al impartir la cátedra “Panorama Económico 2025”, en la facultad de economía, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que los indicadores macroeconómicos están en buen nivel gracias a la conducción responsable de las finanzas públicas,

Ante estudiantes de la institución, hablo del Plan México y sus objetivos, afirmó que con los programas sociales ha mejorado la calidad de vida de las familias en especial las de menores ingresos, ya que ello ha sido la base del crecimiento por un mayor consumo

“Lo que buscamos es aumentar el bienestar de las familias, el poder de compra de las familias, ayudar a combatir la incidencia de la pobreza en México; al final de cuentas todo lo que estamos haciendo es para ayudar a que estos indicadores mejoren de manera sostenida en el país, por supuesto nos interesa la competitividad de la economía nos importa la competitividad del sector manufacturero  pero estamos comprometidos con que los indicadores de bienestar de los mexicanos mejoren de manera sustancial como lo han hecho en los últimos los últimos siete años”.

El funcionario, quien con nostalgia en repetidas ocasiones, recordó que fue profesor de esa facultad y que extrañaba dar sus cátedras, apuntó que para financiar la estrategia de ayuda a los más vulnerables existe el compromiso de la administración de cuidar el balance público, las métricas de largo plazo en términos de deuda de déficit, dijo que lo tienen que hacer en un marco de finanzas públicas estables. 

Recordó su época de estudiante donde dijo que los bonos de más largo plazo en México eran de 12 meses, las tasas de interés andaban en 50% o más, el peso mexicano era difícil de pronosticar, pero hoy es uno de los mercados cambiarios y de tasas más profundos del mundo.

Señalo que los logros alcanzados han sido gracias a una mejor recaudación, sin tener que recurrir a una reforma fiscal, pero sí a una eficiencia recaudatoria

“Como porcentaje del PIB los ingresos tributarios del sector público, representaban en el 2018, 12.7% contra 14.6 en el 2024, sin que hubiera reforma fiscal sin aumentar impuestos los ingresos tributarios crecieron dos puntos porcentuales del PIB, si los funcionarios públicos hacemos nuestro trabajo y nos dedicamos a ver en dónde están las elusiones, las fugas, las oportunidades de recaudación; recaudar es muy importante, esto hay que enseñarles a estos muchachos en la escuela, recaudar, es darle al Estado los medios para que puedan cumplir con sus obligaciones; es muy importante para la administración, fortalecer las capacidades del Estado porque estamos obligados a cumplir con nuestros compromisos del lado del del presupuesto”.

Related posts