Proponen diputados impulsar becas para estudiantes con aptitudes sobresalientes en escuelas con modelos pedagógicos especializados

Con la finalidad de avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, los diputados Fernando Jorge Castro Trenti y Juan Antonio González Hernández, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa para adicionar un párrafo tercero al artículo 67 de la Ley General de Educación con el objetivo de que las autoridades educativas puedan otorgar becas a estudiantes con aptitudes sobresalientes que requieran modelos pedagógicos especializados.

La iniciativa, presentada ante el Pleno de la Cámara de Diputados, propone que dichas becas se otorguen “de forma gradual y progresiva, de acuerdo con la suficiencia presupuestal”, y que estas puedan cubrir total o parcialmente las cuotas de inscripción o colegiaturas en escuelas particulares “con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios que cuenten con modelos pedagógicos especializados en la atención, evaluación, acreditación y certificación de educandos con aptitudes sobresalientes”.

En la exposición de motivos, los legisladores de Morena destacaron la necesidad de visibilizar a este sector estudiantil que frecuentemente es ignorado por el sistema educativo. “A pesar de su potencial, estos estudiantes suelen ser invisibilizados, lo que dificulta su desarrollo óptimo y limita sus oportunidades académicas y sociales”, subrayaron.

Los legisladores advirtieron que en México la falta de atención a estudiantes con altas capacidades no solo frena su desarrollo académico, sino que también “afecta su bienestar emocional”, al grado de que “el 50% de estos menores experimentan síntomas de ansiedad y depresión debido a la falta de estímulo intelectual y a la ausencia de redes de apoyo dentro del sistema educativo”.

En ese sentido, señalaron que esta iniciativa busca brindar herramientas reales a las autoridades para atender las necesidades de este grupo poblacional. “Es indispensable que las autoridades educativas cuenten con facultades más amplias respecto a las estrategias de atención dirigidas a educandos con aptitudes sobresalientes”, puntualizaron.

Sobre la finalidad del proyecto, agregaron: “La atención a los estudiantes con altas capacidades intelectuales no debe ser considerada únicamente como una necesidad, sino como una posibilidad. Una posibilidad de descubrir y fomentar talentos que pueden transformar el futuro de México”.

Asimismo, afirmaron que la propuesta está alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que prioriza “la equidad, el bienestar integral del estudiante y la inclusión, garantizando que todos los estudiantes, sin importar su origen o condición, tengan acceso a una educación de calidad”.

Con esta reforma, Morena busca consolidar un sistema educativo más justo, que no limite el potencial de las niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales, sino que los impulse a desarrollarse plenamente y a contribuir al desarrollo de la sociedad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y discusión.

Related posts