Urge sensibilizar y fomentar una verdadera cultura de prevención y contribuir al Sistema Nacional de Protección Civil: César Hernández

El diputado César Agustín Hernández Pérez, integrante de la bancada de Morena en San Lázaro, suscribió una iniciativa con proyecto de decreto por el que se propone declarar el 5 de junio como Día Nacional de la Prevención de Incendios, como “una medida que nos recuerde la importancia de sensibilizar, concientizar y fomentar una verdadera cultura de prevención y autocuidado”.

Al respecto, mencionó que la Organización Mundial de la Salud estima que cada año mueren 265 mil personas por incendios, lo que se ha convertido en un problema global que afecta, tanto en zonas urbanas, como forestales. Su prevención, dijo, se está volviendo un desafío, dado que los factores de riesgo, como los siniestros en casa, el calentamiento global y el cambio climático, son cada vez mayores.

El legislador señaló que este tipo de eventos pone en riesgo, principalmente la vida, “el bien más preciado que tenemos los seres humanos”, pero también, al patrimonio, la seguridad y la salud. Destacó que, en la última década, los incendios urbanos en México aumentaron 10 % cada año, y desde el 2020 al 9 de septiembre de 2024, han generado pérdidas por al menos 34 mil millones de pesos, sin considerar los costos sociales, la atención médica y daños medioambientales.

Explicó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi) señalan que en el país se registran 95 mil incendios anuales, es decir, un promedio aproximado de 260 siniestros cada día. “Desgraciadamente, han sucedido algunos acontecimientos que por su alto impacto han quedado guardados en nuestra memoria: el incendio del 20 de octubre del 2000 en la discoteca Lobohombo, donde 22 seres humanos perdieron la vida y 40 quedaron heridos”, refirió.

Hernández Pérez recordó el lamentable suceso ocurrido el 5 de junio de 2009, en el Centro de Cuidado Infantil de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora. También dijo, otro lugar que ha sufrido diversos incendios es el mercado de la Merced, ubicado aquí en la Ciudad de México, el cual tiene registrados más de 25 incendios, en donde varias personas perdieron la vida, otros sufrieron quemaduras, además de que se reportaron pérdidas millonarias.

“A pesar de los avances en el Sistema Nacional de Protección Civil que sin duda se han implementado, hay riesgos latentes de fuego en lugares de concentración humana como escuelas, oficinas, centros comerciales, fábricas y mercados, que cada vez se ven más latentes debido a la falta de una cultura de prevención y el desconocimiento de tecnologías que podrían minimizar los daños”, comentó.

En ese sentido, el diputado federal señaló que el objetivo de la propuesta de iniciativa, es conmemorar en el país el 5 de junio como Día Nacional de la Prevención de Incendios, “como una medida que nos recuerde la importancia de sensibilizar, concientizar y fomentar una verdadera cultura de prevención y autocuidado, e impulsar la generación de una sociedad más resiliente, para así, reducir la pérdida de vidas, el impacto social y económico que provocan los incendios, a fin de evitar futuras tragedias y contribuir al Sistema Nacional de Protección Civil”.

Se propone esa fecha, indicó, en memoria de los 49 menores que fallecieron y el número indeterminado de niños y adultos lesionados. “No más sucesos como el de la guardería ABC, no más pérdidas de vidas inocentes, sí, a la prevención de incendios”, resaltó.

Por último, señaló que los beneficios de esta conmemoración serán muchos, entre ellos el desarrollar la conciencia sobre la prevención de los incendios; proporcionar a la sociedad civil herramientas que le permitan enfrentar situaciones de esta magnitud, tomando especial atención en los grupos más vulnerables como: niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

También, incentivar campañas de sensibilización y concientización de la población, así como, saber cómo actuar antes, durante y después de un incendio; promover el uso de tecnologías de detección, alarma, supresión y materiales retardantes al fuego, capacitación y certificación de personal médico en atención especializada del paciente quemado y generar responsabilidad comunitaria y acción colectiva, entre otros.

La iniciativa se dio turno para dictamen a la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados.

Related posts