“3”de3


Momento para mostrar de que está hecha y para quien trabaja

Por Víctor Barrera

Los mercados bursátiles están demostrando que existe una enorme incertidumbre sobre las acciones que cada día toma el presidente Donald Trump y esto provoca que muchos inversionistas entren al juego de la especulación financiera.

Esto por supuesto que se refleja en todo el mundo, con incertidumbre, falta de inyección de dinero privado en muchas naciones sobre el desarrollo de sus sectores productivos, entre ellas México.

De acuerdo al banco norteamericano JP Morgan, existe una posibilidad latente de que las medidas hasta ahora tomadas por el mandatario de esa nación lleven a Estados Unidos a una recesión económica de entre el 40 al 60 por ciento.

Y es que, ante la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, uno del os principales países altamente consumidores, muchas naciones dejaran de producir en las mismas cantidades, hasta ver que estos aranceles desaparezcan o se colocan en niveles donde las ganancias sigan siendo importantes.

Así el presidente de Estados Unidos está haciendo mucho daño a su país y esto se replica en las naciones con crecimientos bajos, porque al no exportar hacia Estados Unidos, no encuentran otros mercados, dejando perdidas que derivan en despido de gente y desempleo.

El cambio de modelo económico que pretende realizar Trump en su país perjudicará por mucho tiempo a otras naciones que habían desarrollado su sector industrial, como México, mirando a Estados Unidos como su primer mercado de consumo de sus productos.

Ya lo señalé anteriormente, la pasividad con la que actúa Claudia Sheinbaum lleva a muchos inversionistas a parar el flujo de sus capitales y esto significa que los mexicanos pierdan sus empleos.

Mientras que el gobierno federal siga pensando que existen los suficientes recursos para enfrentar las “locuras” de Trump, tendremos a un gobierno federal pasivo. Pero de acuerdo al ahora secretario de Hacienda, tenemos recursos suficientes para enfrentar las decisiones de Trump, por lo menos 4 mese, después, México caerá en pobreza sino existe una solución pertinente.

Y no es de dudar que el gobierno empiece a presionar a las personas cautivas del SAT, para, como lo hiciera hace algunos años atrás Raquel Buenrostro, hacerlos pagar sus adeudos. Pero el problema será en donde el gobierno federal colocará esos recursos. En seguir cubriendo los programas sociales o en inversión de infraestructura. Si es la segunda, en infraestructura necesaria o la conclusión de las mega obras de la pasada administración.

México requiere de soluciones prontas o de lo contrario veremos en pocos meses que la cantidad de gente sin empleo se elevará, que la informalidad seguirá saliendo a las calles y que la inseguridad pública incrementará.

México siempre ha tenido un potencial de crecimiento económico, que podría colocar al país entre las primeras economías del mundo. El problema es que los gobiernos federales que han pasado solo han visto por el interés personal y de su grupo. Es el momento de que Claudia Sheinbaum pase a la historia del país, no solo como la primera presidenta. Deberá pasar como el gobierno que llevó a México a un puerto seguro en una época donde la marea comercial pondrá en el naufragio a varias naciones.

Related posts