Veracruzanos padecemos la extorsión porque para los criminales es un “negocio” próspero y de bajo riesgo: Lorena Piñón Rivera

La diputada federal Lorena Piñón Rivera votó a favor de la reforma constitucional en materia de extorsión aprobada hoy por la Cámara de Diputados, pero instó a que el gobierno federal implemente una estrategia integral que vaya más allá de los cambios normativos. La legisladora veracruzana del PRI, advirtió que México enfrenta una crisis de extorsión sin precedentes.

“Hoy respaldé esta reforma porque los mexicanos no pueden esperar más, pero mi voto no es un cheque en blanco al gobierno federal”, declaró Piñón Rivera tras la votación. La diputada señaló que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupó el tercer lugar nacional en casos de extorsión en 2024 con 870 denuncias registradas, solo detrás del Estado de México y Guanajuato, una cifra que refleja el terror cotidiano que viven comerciantes, empresarios y familias veracruzanas.

“Detrás de cada estadística hay una familia aterrorizada, un comerciante que ya no puede trabajar tranquilo, maestros rurales que deben pagar cuotas para enseñar. Padecemos la extorsión porque para los criminales es un ‘negocio’ próspero y de bajo riesgo por los niveles de impunidad”, enfatizó.

La legisladora veracruzana criticó duramente el fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos”, señalando que el incremento del 57.62% en casos de extorsión durante los últimos seis años demuestra que las organizaciones criminales avanzan atemorizando a los ciudadanos. “En Veracruz, la extorsión opera desde centros penitenciarios hasta las calles de nuestros municipios. No podemos seguir normalizando que los comerciantes, que los estudiantes, las familias vivan con el terror permanente”.

Piñón Rivera anunció que dará puntual seguimiento a la implementación de esta reforma y exigirá que la futura Ley General contemple mecanismos efectivos de prevención, fortalecimiento real de instituciones de seguridad y recuperación del control territorial. “Mi compromiso con los veracruzanos es inquebrantable: no permitiré que esta reforma se quede en buenas intenciones. Exigiremos resultados tangibles que devuelvan la paz a nuestras familias y la tranquilidad económica a nuestros comerciantes”, concluyó la diputada federal.

La legisladora adelantó que mantendrá comunicación directa con los sectores afectados en Veracruz para garantizar que las nuevas herramientas jurídicas aprobadas hoy se traduzcan en acciones concretas contra el flagelo de la extorsión que lastima profundamente la economía y el tejido social de su estado natal.