Reforma de la SHCP endurece obligaciones y sanciones a agentes aduanales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) impulsa una reforma a la Ley Aduanera que endurece las obligaciones y sanciones a los agentes aduanales.

Algunos de los posibles cambios adicionales que se analizan consisten en acotar el periodo de vigencia de las patentes aduanales, aunque con renovaciones; la ampliación de sistemas de rastreabilidad digital, y la reducción del periodo de almacenamiento en los Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFE).

De acuerdo con borradores de esta iniciativa de reforma, enviados a las partes interesadas, como organizaciones empresariales y aduanales, el gobierno federal propone reformar Ley Aduanera para hacer responsable 100% a los agentes aduanales de lo que se importa a México.

El agente aduanal no es un funcionario público, sino un integrante de la iniciativa privada que coadyuva con el gobierno en el control de la entrada y salida de mercancías, así como en el correcto pago de contribuciones y cuotas compensatorias. En México operan 804 agentes aduanales, mientras que otros 66 están en proceso de cancelación, siguiendo procesos judiciales.

Sergio Islas, director general de SIEM Business, empresa especializada en comercio exterior y agencia aduanal, consideró que de aprobarse estos cambios legislativos, se propiciará un retraso en las operaciones de comercio exterior, un alza en los costos por las revisiones, una mayor recaudación de aranceles y otras contribuciones y un reforzado control en materia de contrabando.

“Esto va a demorar un poco el comercio, porque los agentes aduanales van a tener que hacer revisiones al 100% de las mercancías, muy minuciosas, tanto en forma documental como física (…) Representa un cambio muy drástico”, dijo.

Hasta ahora, los agentes aduanales son responsables solidarios de las importaciones de mercancías. Y en ciertos casos, los errores o actos ilegales pueden imputarse también a los importadores o proveedores.

La reforma plantea que el agente aduanal será el responsable 100% de lo declarado en el pedimento (documento oficial que ampara legalmente la entrada o salida de mercancías en la aduana); es decir, de los valores y volúmenes de las mercancías, el pago los impuestos y derechos, y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otros.

Este es un caso práctico para entender los cambios: una revisión aduanera detecta 1,500 piezas de autopartes cuando solo se declararon 1,000. El excedente supera 10%, lo que genera un embargo precautorio. El agente aduanal se deslinda, pues recibió los documentos del importador y la ley actual permite transferir la responsabilidad al importador. Con la reforma propuesta, ahora el agente aduanal será el responsable.

A los agentes aduanales esto los obligará a realizar revisiones exhaustivas, no sólo porque si se equivocan, con dolo o sin dolo, serán los responsables de la evasión de impuestos, podrían perder la patente o, incluso, ser acusados penalmente si omiten contribuciones altas que pueden clasificarse como contrabando.