El crucial del Paquete Económico 2026 

Por Víctor Barrera 

El paquete fiscal 2026 se presenta hoy ante la cámara de diputados y los legisladores tendrán la responsabilidad de analizarlo, en su caso modificarlo y aprobarlo, para que se aplique y que se cumpla con el ordenamiento y asignaciones realizadas a todos los sectores. 

 Cada año que se realiza este proceso, protocolario, solo se dan a conocer las estimaciones que el gobierno tiene sobre el crecimiento que tendrá el país, el precio de barril, por supuesto el precio de las tarifas y servicios, el nivel de inflación esperada y la posibilidad de un mayor número de impuestos o su incremento porcentual. 

Para este año, lo ha señalado Claudia Sheinbaum, no habrá aumento en los impuestos y tampoco en el número de ellos, por lo que se estima que su análisis será más fácil y que en esta ocasión el presupuesto pasará sin modificación alguna. 

Esto derivado de que ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, está conformada por gente que está muy inclinada a Morena y no se espera que este Poder Judicial ponga algún obstáculo, constitucional, para que pase tal y como lo presente el gobierno federal. 

 Es muy probable entonces que este Paquete Económico este basado en el optimismo que ha presentado Claudia Sheinbaum, quien ha visto, porque así le han informado, que vamos bien y que nos ira mejor. 

Y esto dará como resultado que se estime que el crecimiento económico del país, para el próximo año supere el 2 por ciento y posiblemente se llegue hasta el 3 por ciento 

 Sin embargo, será necesario conocer cuáles son las medidas, para reducir el monto de la deuda pública y el déficit fiscal que se mantienen en niveles altos, aunque dice el gobierno son manejables 

Esto es importante, porque durante el próximo año debe mantenerse el rumbo de corrección de los excesos del último año de la pasada administración, donde el gasto supero las expectativas y tubo que buscarse un endeudamiento, lo que puso en jaque las finanzas este año. 

De tal manera que aun cuando se realizó una acción importante para establecer un Plan de rescate financiero para Pemex, se deberá destinar recursos suficientes para incluir en el presupuesto los suficientes que permitan hacer frente a los pagos de este rescate. 

 Además, se deberá elevar el grado de confianza de los inversionistas respecto al país, para echar andar en su totalidad el Plan México. En este rubro entra el que el Poder Judicial que se espera tenga decisiones que no dañen tanto al sector privado. 

Pero también deberemos esperar que las autoridades correspondientes, negocien la continuidad del T-MEC con mayores aspectos positivos para México o un tratado bilateral que impida el incremento de aranceles a los productos nacionales que compre el país vecino. 

Por todo esto se espera que este Paquete Económico se totalmente creíble, sólido y que permita alcanzar los objetivos planteados y adelantarse a las posibilidades del cambio de humor de Donald Trump. 

 Serán precisamente los diputados quienes autorizaran el Paquete y destinaran los recursos para que logremos la autosuficiencia alimentaria, un crecimiento industrial que coloque a los productos mexicanos en todas partes del mundo y sobre todo un país con seguridad y mejor calidad de vida para todos.