Al resaltar que la economía de México se alejó de una recesión y que aunque mantiene un crecimiento moderado para este año, la economía está mejorando, no tanto como se quisiera, por la incertidumbre política que ha generado estados Unidos, afirmó Emilio Romano, presidente de la asociación de bancos de México al participar en el Biva Day, que se realiza en Nueva York, dijo que pese al escenario político que se vive por la administración Trump, los negocios son racionales y los empresarios harán lo más conveniente a los intereses de sus empresas y ello es invertir en México.
“Por ejemplo, eres un empresario en Estados Unidos y te dice el presidente: tienes que invertir aquí y tienes que hacer lo que yo quiero que hagas y voy a hacer un cambio en el orden, si vas a hacer una inversión en Estados Unidos, te vas a quedar ahí durante los siguientes 30 o 40 años. A veces se nos olvida que la gente piensa en términos políticos, pero eso no va a ocurrir, la gente no es tonta, los negocios son para los negocios, si saben lo que está pasando y van a ser lo que es racional. La verdad, es que hay que pensar bien dónde inviertes tu dinero, porque el ciclo del dinero es diferente al ciclo político”.
Dijo que la incertidumbre terminará por afectar más a Estados Unidos, por ello llamó a la comunidad inversionista a hacer suyo el Plan México, para aumentar la certidumbre en nuestro país y al mismo tiempo atraer inversiones.
“El Plan México manda un mensaje sólido del gobierno en donde dice: hay que parar de decir que somos un factor que no ayuda al crecimiento, hagámoslo tanto, como sea posible, una prioridad para el crecimiento de México y yo creo que ese llamado a la acción más importante que tiene México. Como la industria bancaria, lo estamos tomando en serio, y estamos decididos a maximizar esfuerzos para incrementar préstamos al sector privado, poder implementar los préstamos a mipymes”.
Por su parte, Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, dijo que, con el Plan México, se ha avanzado en cómo trabajan de manera conjunta las universidades y el sector privado además de tener una visión de largo plazo en diversas áreas, dijo que son metas ambiciosas para alcanzar una prosperidad compartida.
Señaló que para avanzar a la velocidad que el país requiere, se necesita seguir con el proceso de reformas, para mejorar la competitividad.
“Lo que necesitamos institucionalmente, una reforma institucional para que se puedan eliminar los permisos y las licencias burocráticas, que puedan hacerse más rápido; también legislaciones secundarias que permitan contratos de inversionistas mixtos en hidrocarburos, planes en Pemex que, por primera vez en 11 años, la inversión es mayor. a través de estas compañías globales”.