La Secretaría de Hacienda solicitó a los integrantes de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, respaldar la propuesta de presupuesto para el 2026 que el Ejecutivo Federal hará llegar al recinto el próximo 8 de septiembre.
El titular del despacho, Edgar Amador acudió a la reunión plenaria de los morenistas en San Lázaro, donde afirmó que el paquete económico del año entrante garantizará estabilidad con justicia social.
En un mensaje breve en el que no ahondó en las cifras, el servidor público reafirmó que los elementos centrales de la propuesta económica de la Presidenta de la República serán la inversión pública y el gasto social.
Se mantendrá un manejo disciplinado de las finanzas públicas.
Destacó la mejoría en la recaudación en el país, la reorganización en el sector aduanero, la decisión de no aplicar más impuestos a la población.
Hizo énfasis en que el déficit fiscal del 2025 será menor al previsto, aunado a que la deuda pública se mantiene estable en 49.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Agregó que la fiscal del país cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales.
“El paquete económico 2026 reafirma lo esencial: estabilidad con justicia social. Les pido su respaldo para que unidos como lo hemos hecho desde el inicio de este movimiento, hagamos de este presupuesto una herramienta transformadora que sirva al pueblo y afiance un modelo económico verdaderamente incluyente”, expresó.
Amador Zamora indicó que el paquete económico tiene una visión “clara y coherente” de invertir los recursos públicos de manera responsable y redistribuirlos de manera justa.
Como ejemplo de la efectividad de la política económica, habló de la salida de la condición de pobreza de 13.4 millones de mexicanos, hecho al que calificó, tal y como ha hecho la Presidenta, como “una hazaña” del Gobierno Federal y su proyecto político.
En cuanto a la situación económica del país, aseguró que muestra solidez.
Insistió en que el gobierno tiene el compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica en el marco de un entorno económico internacional complejo, marcado por ajustes en la política comercial y fiscal de Estados Unidos.
Admitió que esa situación ha generado “menores expectativas de crecimiento”, así como una “moderación de la actividad” económica en comparación a las proyecciones originales.
Expresó confianza en que, pese a esas dificultades, el buen desempeño en sectores como el electrónico seguirá impulsando el crecimiento en México.
“Nuestra economía creció de acuerdo con el índice ajustado por estacionalidad 1.2 por ciento anual en el segundo trimestre, impulsada por un mercado laboral robusto, apoyado por salarios reales que crecen en una tasa promedio de 3.4 por ciento anual, un logro también de la visión de la cuarta transformación, muy por encima del 0.7 que se registraba en administraciones y visiones anteriores”, anotó.
Al plantear un panorama económico de estabilidad, incluso destacó el mejoramiento en el desempeño de PEMEX, que subió dos escalones en la calificación crediticia que otorgan las empresas Fitch y Moody´s.
“Esta es la primera vez que hay una mejora en la calidad crediticia de Petróleos Mexicanos en 11 años”, anotó.