Advertisement

Proponen fondo regional para cambio climático

La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, propuso aplicar soluciones regionales con el fin de avanzar en el combate al cambio climático en América Latina.

“Debe ofrecernos modelos innovadores para financiar la transición; por ejemplo: canjes de deuda por acción climática, fondos regionales de adaptación, derechos especiales de giro que se pongan a disposición.

“Podemos imaginar soluciones comunes regionales, como, por ejemplo: combatir de manera conjunta los incendios forestales, crear un Fondo regional para pérdidas y daños con base en el que ya existe en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para adaptación y desastres, articular cadenas de valor para producir vehículos eléctricos, paneles solares o ser autosuficientes en alimento y energía”, sostuvo.

Añadió que México reiterará en la Cumbre Climática Global (COP 30) de Brasil el compromiso para que en 2050 haya neutralizado sus emisiones de carbono.

La cumbre climática “será la ocasión para presentar una nueva ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional, más ambiciosas, concretas, para redefinir una ruta de mitigación y adaptación.

“La de México incluirá una nueva meta de mitigación al 2035, con el compromiso de alcanzar neutralidad de carbono para mediados de siglo, 2050, y con un componente importante de adaptación y de transición energética justa”, dijo Bárcena en el marco de la “Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la acción climática” realizada ayer en Palacio Nacional.

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la implementación del programa Sembrando Vida.

“Sembrando Vida le da apoyo a 400,000 sembradores en el país. Se les da un apoyo a la familia para que siembren árboles y, al mismo tiempo, siembren maíz y todos los productos del autoconsumo. Los árboles pueden ser maderables o pueden ser frutales (…) México destina 2,000 millones de dólares para la restauración ecológica de su territorio, apoyando a las comunidades, a cerca de 500,000 personas en nuestro país”.

A su vez, André Corrêa Do Lago, diplomático brasileño designado como presidente de la COP 30, indicó que en la reunión a realizarse en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre, se firmarán acuerdos ya negociados.

Añadió que son tres los objetivos del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para la cumbre: fortalecimiento del multilateralismo; “traducir para las personas, para los inversores, para todas las poblaciones lo que significa lo que hemos conseguido ya negociar bajo la convención” e “involucrar a todas las instituciones, involucrar a todos para poder implementar el Acuerdo de París”.