Advertisement

Gobierno presenta proyecto para creación de centrales termosolares en Baja California Sur

El Gobierno federal anunció la construcción de las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, un proyecto que busca, según explicaron, fortalecer el sistema eléctrico con energía limpia, confiable y sin intermitencias.

Durante la conferencia matutina de este martes, 26 de agosto, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, dio a conocer que estas plantas incorporarán una tecnología solar que, a diferencia de las fotovoltaicas tradicionales, permite almacenar energía térmica en sales fundidas y seguir generando electricidad incluso durante la noche.

“Vamos a poder descarbonizar el sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, el diésel y el gas; también vamos a poder aprovechar el vasto recurso de energía solar que hay en el país, especialmente en el norte del país, donde el recurso solar es muy intenso y nos permite incorporar tecnologías como las que estamos tratando en esta mañanera”, precisó el funcionario.

Por su parte, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, resaltó que será la empresa productiva del Estado la encargada de construir y operar las dos centrales, que representarán una inversión aproximada de 800 millones de dólares.

De acuerdo con la Sener y la CFE, los proyectos permitirán reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur, región que enfrenta una creciente demanda de energía y que históricamente ha dependido del uso de diésel y combustibles fósiles para su generación.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que estos proyectos forman parte del Plan de Fortalecimiento de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para acelerar la transición energética.

“Son proyectos con fuentes renovables que contribuyen al cumplimiento de nuestros compromisos de mitigación del cambio climático y colocan a México en la vanguardia tecnológica. Con estas plantas se avanza hacia la meta de que al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de energías limpias en 2030”, subrayó González.