Ciudad de México — Petróleos Mexicanos (Pemex) reafirmó su compromiso con la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de las gasolinas, la operación eficiente y la mejora continua. La empresa destacó que este enfoque no ha causado pérdidas y permite garantizar el abasto de combustible en todo el país —informó Dinero en Imagen de Excélsior en su sección Dinero recientemente.
Precio, abasto y sostenibilidad estratégica
Como parte de esta estrategia, Pemex participa en un consentimiento voluntario para que el precio de la gasolina Magna no supere los 24 pesos por litro durante seis meses, acuerdo firmado con el gobierno federal y el sector gasolinero en febrero ■El Paísperiodicoenfoque.com.mx. México busca amortiguar los impactos inflacionarios, apoyado por estímulos fiscales del IEPS y supervisión de la Profeco ■periodicoenfoque.com.mxGobierno de México.
Para darle certidumbre al sistema, Pemex implementa un precio mayorista uniforme en sus terminales de almacenamiento y reparto, asegurando márgenes operativos justos sin sacrificar el abasto ■La VerdadEL CEO.
Fortalecimiento institucional y metas a largo plazo (2024–2030)
Esta postura se enmarca en la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural 2024–2030, cuyo eje central es consolidar a Pemex como pilar de la soberanía energética, palanca de desarrollo y garante de precios accesibles para el pueblo mexicano ■PEMEXFactor energético.
Además, Pemex busca optimizarse internamente: reducir filiales, integrar procesos, aumentar productividad y avanzar hacia la autosuficiencia energética, con el objetivo de incrementar en al menos 30 % la producción nacional de combustibles limpios como gasolina y diésel entre 2025 y 2030 ■Oil & Gas MagazinePEMEX.
Operación eficiente y respuesta a crisis
Con una inversión de 220 mil millones de pesos en 2025, Pemex planea asegurar suficientes reservas de petróleo para diez años, una producción diaria de un millón 800 mil barriles y mantener el precio de la gasolina por debajo de 24 pesos, todo con recursos propios y sin aumentar su deuda ■Excélsior.
Adicionalmente, ante recientes desabastos en la Ciudad de México y Estado de México, Pemex incorporó unidades adicionales de reparto para normalizar el suministro —una medida preventiva ante fallas logísticas y déficits recientes— ■digitalplural.com.mx.
Contexto fiscal y energético actual
El gobierno federal también impulsa una simplificación del régimen fiscal de Pemex: fusionar tres impuestos en uno solo, con tasas de entre 11.63 % y 30 %, con lo que busca mejorar la situación financiera de la empresa sin recurrir a deuda externa y fortalecer su capacidad operativa ■Reuters.
La volatilidad en los precios internacionales del petróleo, especialmente derivada de tensiones en Medio Oriente, ha elevado el valor del crudo mexicano por encima de los 67 dólares por barril, ofreciendo un respiro financiero ante la caída de exportaciones. No obstante, también presiona al alza los costos internos de los combustibles, lo que hace críticas las políticas internas de estabilización ■El País.