En el Día de la Relajación, México lidera la OCDE en largas jornadas laborales y estrés

En el marco del Día de la Relajación, México aparece en la cima del ranking de la OCDE en cuanto a horas trabajadas, con un promedio de 2 mil 226 horas al año por trabajador, muy por encima de países europeos como Alemania (1,349 horas) o Francia (1,490 horas), dentro de un universo de 38 países.

Estos datos confirman que trabajar más no significa trabajar mejor. De acuerdo con reportes del IMSS y cifras recientes de 2024–2025, el 75 % de la fuerza laboral mexicana sufre estrés laboral, lo que afecta de manera directa la salud física y emocional.

A ello se suma que 55.8 % de los trabajadores se encuentra en la informalidad, es decir, sin prestaciones, seguridad social ni estabilidad, condiciones que generan mayor ansiedad y preocupación sobre el futuro.

El estrés crónico no solo repercute en el ámbito productivo, sino que está relacionado con enfermedades cardíacas, insomnio, ansiedad, depresión y problemas digestivos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que sus efectos tienen un nivel de riesgo equiparable al tabaquismo y la obesidad, disminuyendo la calidad de vida y el desempeño laboral.

👉 Consulta también: IMSS alerta sobre estrés laboral | Noticias de la OCDE en México
Más información disponible en el portal oficial de la OCDE y en la OMS.

Related posts