Propone reforma para eliminar IVA en medicamentos

Con el objetivo de beneficiar a familias de bajos ingresos, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y población no asegurada, quienes actualmente destinan un alto porcentaje de su gasto a la compra de medicinas, el diputado federal Mario Calzada Mercado presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicamentos de uso humano.

Explicó que esta propuesta, presentada ante la Comisión Permanente, representa una medida urgente de justicia social y de salud pública. Señaló que el IVA es un impuesto indirecto que afecta de manera desproporcionada a los sectores con menores ingresos, agravando su situación económica y limitando el acceso a tratamientos médicos esenciales.

El legislador destacó que eliminar este impuesto podría tener un efecto estabilizador, e incluso en los precios de venta de medicamentos, lo que facilitaría su acceso y promovería un consumo más responsable. Recordó de acuerdo con los últimos informes de instituciones públicas, 64.7 millones de mexicanos carecen de seguridad social, y por tanto de acceso a medicamentos gratuitos.

Explicó que actualmente, el artículo 2-A, fracción I, inciso b) de la Ley del IVA establece una tasa 0 para medicamentos de patente y productos destinados a la alimentación humana y animal, con excepciones. La iniciativa, subrayó, propone incluir a todos los medicamentos de uso humano dentro de ese mismo régimen fiscal, sin necesidad de crear nuevas figuras tributarias.

Esta medida, afirmó, contribuiría directamente a apoyar a las familias más vulnerables, especialmente aquellas que enfrentan enfermedades crónicas o cáncer, y que no cuentan con seguridad social. El gasto de bolsillo en medicinas, agravado por el IVA, representa una carga económica significativa para millones de mexicanos, acotó.

“Si realmente se busca coherencia entre el discurso político de ‘primero los pobres’ y las acciones concretas, esta iniciativa es un paso firme en esa dirección. Beneficiará a una gran parte de la población mexicana, generando un cambio significativo en su economía”, expresó Calzada Mercado.

El congresista del PRI indicó que las condiciones económicas actuales, los recortes presupuestales y la ineficiencia del sistema público de salud han debilitado la garantía efectiva del derecho a la salud, especialmente entre los sectores más vulnerables. Además, señaló que en México persiste una falta de acceso efectivo a servicios públicos de salud.

A esto se suma que, en mayo de 2025, el 54.9 por ciento de la Población Económicamente Activa, equivalente a 32.9 millones de personas, se encontraba en condiciones de informalidad laboral, sin acceso a seguridad social. Esta carencia, dijo, la más prevalente en la población mexicana, ha obligado a millones de personas a recurrir al sector privado para adquirir medicamentos esenciales.

Related posts