
El magistrado del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón propondrá al pleno la nulidad de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la distribución “sistemática y generalizada” de los acordeones, ya que consistieron en propaganda en beneficio de las candidaturas ganadoras.
“Esa irregularidad actualizó las causales de nulidad correspondientes al uso de financiamiento ilícito y la violación grave a los principios constitucionales que rigen la materia electoral”, sostiene.
El proyecto deberá ser presentado ante el pleno del TEPJF para la discusión de la validez de las seis elecciones del Poder Judicial.
Señaló que hay evidencia de su distribución en todo el país, principalmente en Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Morelos, así como en páginas web.
Además, subraya que la distribución de estas listas fue determinante en los resultados de la elección.
“El acordeón más documentado contiene los números de las candidaturas que resultaron ganadoras. Del total de registros probatorios sobre acordeones que obran en los expedientes acumulados, más del 70% corresponden a la combinación de 9 candidaturas ganadoras”, expone.
Puntualizó que existen candidaturas que siempre o casi siempre aparecen juntas en los acordeones y otras que nunca o pocas veces lo hacen.
“En el acervo probatorio que obra en el expediente, se advierte que hay candidaturas que eran promocionadas en los acordeones de forma conjunta, es decir, si una candidatura aparecía en estos documentos en la mayoría de los casos o en todos iba acompañada de otra en específico. Esto sugiere que no competían entre estas, sino que formaban parte de la misma estrategia”, advierte.