
Al encabezar el evento con motivo del 88 Aniversario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que se reduce la pobreza por carencia de acceso a electricidad en el país.
Resaltó que hoy la CFE abastece a más de 46 millones de usuarios y opera 158 centrales de distintas tecnologías y genera más de la mitad de la energía limpia que se inyecta al sistema eléctrico nacional.
En este contexto, la titular de Energía destacó que con números del INEGI se observa una disminución del 37.5 por ciento de pobreza por energía eléctrica.
“Es decir,13.4 millones de personas que dejaron la pobreza y que la pobreza por carencia de acceso a la electricidad se redujo en 37.5 por ciento, es decir que aumentó en 184 mil personas entre 2018 y 2024 el número de personas que cuentan con energía eléctrica en sus hogares y ese logro de pobreza energética es un logro fundamental porque la energía es el monitor de las actividades y de todo el desarrollo de este país”, puntualizó.
Informó que en los próximos meses entrarán en operación centrales eléctricas en Querétaro y Colima que se sumarán a las de Salamanca y Villa de Reyes.
“La CFE recobró su estatus de empresa pública con una misión social y una misión estratégica ser garante de la soberanía energética de México, bajo este nuevo rubro se han alcanzado logros muy importantes cono la entrada en operación de las centrales de Salamanca y de Villa de Reyes, en los próximos meses entrarán en operación otras centrales en Querétaro y Colima”, manifestó.
González Escobar dijo que se invierte en transmisión que era una asignatura pendiente y en distribución que es la base para la justicia energética de este país.
En el evento, la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja, aseguró que la empresa pública goza de cabal salud ante el desmantelamiento de esta que se dio en las últimas décadas donde se favoreció a privados.