
Con motivo del Día del Cine Mexicano, a conmemorarse mañana 15 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual forma parte de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que abarca cuatro secciones del bosque.
Destacó que además el complejo incluye una escuela de cine, una escuela de artes y oficios relacionada principalmente con el séptimo arte y la Bodega Nacional, “importantísimo para el patrimonio cultural de nuestro país”.
Luego recordó que este lugar, una antigua fábrica de armas, iba a ser vendido por el expresidente Enrique Peña Nieto para construir la continuación de Santa Fe
“Es decir, iba a ser una residencial para los de mayor nivel económico, con un costo de 16 mil millones, y cuando ganó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y nosotros habíamos ganado en la Ciudad de México, me llamó y me dijo: ‘¿Qué opinas de que se venda este predio?’, y le dije:’No, bajo ninguna circunstancia, no puede la ciudad perder un espacio tan importante’. Sugirió: ‘¿Por qué no lo hacemos un espacio público?’. Él ya sabía que iba a contestar eso’.
“Entonces nos juntamos en aquella época con Alejandra Frausto, quien iba a ser secretaria de Cultura, y el equipo del gobierno de la capital que iba a entrar, y lo primero fue ponernos de acuerdo con la Defensa Nacional para ver qué parte del espacio podría ser donado a la Ciudad de México, y esta zona, en lugar de ser un desarrollo habitacional para los más ricos, se convirtió en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, fueron seis años de trabajo. Éste es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación.”
Continuó:
“En un espacio público para todo el pueblo de México, es convertir un espacio militar en una zona cultural, es, en vez de privatizar, un espacio público para todos y para todas. Que lleve el nombre de justicia: es justicia social, justicia ambiental y justicia cultural, al dedicar la inauguración a mujeres indígenas y promover el acceso universal a la cultura”.
La directora de cine Ana Ts’uyeb, ahí presente, mencionó:
“Es tiempo de nombrar nuestro propio arte, porque si no se nombra como dice la Presidenta, no se reconoce. Soy de Chiapas, estado que ha sido golpeado históricamente. En 1994 tuvieron que tomar las armas. Mi mamá tuvo que ponerse pasamontañas bajo lluvia, bajo sol, mientras me tenía cargando, y como soy de otra generación, afortunadamente a mí ya no me tocó tomar esas armas, y entonces encontré otra arma: la cámara y los medios audiovisuales, y el cine es una herramienta para transmitir, visibilizar y contar nuestra propia historia desde nuestra narrativa.
“El cine que hago no es de entretenimiento, es un cine para visualizar nuestra identidad, nuestra cultura con dignidad”.
Su documental “Li cham” (Morí) se proyectó al final de la Ceremonia.
La jefa de Gobierno Clara Brugada manifestó que “hoy se ha transformado en un recinto abierto, donde la cultura y el arte florecen; se convierte en un lugar donde está el poder de la cultura”.
Además, dio a conocer que en la Cineteca Nacional Chapultepec y sus alrededores se venderán dulces de maíz azul, mieles y un conjunto de comida tradicional producto de las zonas de conservación de la capital.
Por su parte, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, expresó :
“Para este día nos pareció muy importante dedicar esta primera película del ciclo a ustedes, mujeres indígenas y afromexicanas que nos acompañan el día de hoy. Es fundamental que ustedes se puedan representar así mismas, que el derecho a la cultura sea también el derecho a la participación y que ustedes se representen como ustedes consideren”.
Agregó que la Cineteca Nacional Chapultepec se abre a partir de mañana:
“Vamos a celebrar con dos semanas de funciones, del 15 al 30 de agosto, en veintiséis estados de la República, en nuestras tres cineteca nacionales, con más de 350 funciones”.
La Cineteca Nacional Chapultepec también albergará la exposición “El cine invisible”, un homenaje a los profesionales detrás de las cámaras, como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica. Y durante una semana las exhibiciones de cine serán gratis.
Cabe destacar que con el objetivo de ampliar la cobertura, se ofrecerán 365 transmisiones en 30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante). Además de 23 televisoras en 20 entidades del país. Y los filmes llegarán de forma gratuita a Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE (nuestrocine.mx).