La defensa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, indicó que tiene pendiente una solicitud de asilo en Estados Unidos que impediría su extradición y que al momento de su detención se encontraba trabajado legalmente en dicho país. 

Oscar Zamudio, abogado de Treviño, afirmó que su cliente no tiene ningún problema migratorio y reprochó que el exfuncionario pueda ser sujeto a una entrega por razones de seguridad nacional como si se tratar de un capo de la droga. 

Carlos Treviño está siendo retenido por una situación estrictamente migratoria y hay una confusión. Él está legalmente en Estados Unidos con un trabajo incluso. Tiene además una solicitud de asilo que lo vuelve inextraditable. 

“Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que representan un peligro para la seguridad nacional y otra que México pida a ciudadanos a quienes se les presume inocentes”, indicó .

Esta mañana en su conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la detención de Treviño ocurrida antier en Estados Unidos. 

La presidenta refirió que Treviño será extraditado para ser puesto a disposición de las autoridades mexicanas que emitieron una orden de captura en su contra por la denuncia que Emilio Lozoya presentó en su contra por el caso Odebrecht. 

Sin embargo, su captura fue realizada por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), por lo que esta responde a cuestiones migratorias. 

Por ello,  Zamudio recordó que su cliente no tiene ficha roja de Interpol porque Estados Unidos desestimó toda la investigación que México tenía en su contra derivada de la denuncia de Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex, por el caso Odebrecht. 

“En Estados Unidos se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Es decir, es falso que lo vayan a deportar porque el caso de Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia”, agregó. 

Consideró que si México busca enjuiciar a Treviño, debe agotar el proceso de extradición mismo que, afirmó, seguramente será desestimado. 

“Carlos Treviño se encuentra legalmente en Estados Unidos y nunca ha estado escondido y si lo quieren de regreso, que pidan su extradición. Estoy seguro que será negada porque la denuncia de hechos falsos de Emilio Lozoya no resistiría la mínima revisión de un juez americano 

“La presidenta (Claudia Sheinbaum) ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión”, apuntó.  

Treviño fue denunciado por Lozoya junto con otras 70 personas por supuestos actos de corrupción como parte de un intento fallido por conseguir un criterio de oportunidad para evitar ser declarado culpable por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho en el caso Odebrecht. 

Específicamente Lozoya señaló a Treviño porque supuestamente en el sexenio de Felipe Calderón ayudó a operar la contratación de la planta de Etileno XXI con Braskem, filial de Odebrecht. 

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene en sus investigaciones la declaración de Norberto Gallardo, exjefe de escoltas de Lozoya, quien afirmó que él llevó personalmente 4 millones de pesos a Treviño como parte de los sobornos que recibió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para la aprobación de la reforma energética. 

Por ello, la FGR lo señaló por asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos por los que fue emitida la orden de aprehensión en su contra. 

Related posts