Con la revisión del TMEC, México tendrá un nivel proteccionista menor: Carlos Serrano

Pese a todo el ruido político por temas arancelarios, México tendrá a final de cuentas un menor nivel proteccionista, estimó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, lo que lo posiciona en un mejor lugar a nivel global dentro del nuevo orden económico impuesto por Estados Unidos.

“En todo este ruido arancelario que está habiendo y donde hoy tenemos mucha incertidumbre,  creemos que México va a acabar muy bien posicionado, creemos que todo pinta a que México va a tener un nivel de proteccionismo mucho menor al que enfrenta a China y hoy no hablamos de Nearshoring, como hablábamos hace dos años, yo creo que ya nadie usa la palabra, pero tenemos la firme convicción de que la narrativa del Nearshoring se va a reactivar, posiblemente este año no, pero el año que viene, una vez que se renegocie el acuerdo, puede quedar claro que México va a tener un mayor nivel de competitividad para exportar a Estados Unidos que China y eso va a significar más inversión que va a requerir de trabajo”.

Dijo que en este escenario el gobierno mexicano debe centrar esfuerzos en permitir que lleguen  las inversiones, facilitar la inversión ya que una vez que quede claro que el nivel proteccionismo será de los más competitivos atraerá más inversión, pero especialmente que se enfoquen a aquellas entidades, donde hay una mayor dependencia de remesas, para que sean beneficiadas con empleos, ya que de acuerdo a estimaciones, las remesas en el país podrían caer cerca de 6.0 por ciento al cierre de este año. 

“Creo que será muy importante que estos planes de inversión que están en plan México, no se olviden de estos estados, que van a ser los afectados, porque hay familias que si con una caída, digo no es otra vez que vaya a desaparecer su ingreso, pero una caída del 5% pues sí puede pegar ¿no? 6%”.

El anuario de remesas y migración elaborado ente BBVA México y el CONAPO, apunta que las remesas representaron el 3.5 por ciento del PIB a nivel nacional, pero en casos como el de Chiapas, esta cifra es el 14.6 del PIB del estado, seguido de Michoacán con 14.0 por ciento; Zacatecas con 11.2 y Oaxaca con 10.3 por ciento.

Con la revisión del TMEC, México tendrá un nivel proteccionista menor al que tengan todos los países, afirmó BBVA México, Carlos Serrano, Economista en jefe del grupo, señaló que los países verán la necesidad de invertir en México para el nuevo orden comercial.

Related posts