México sube 6.3% sus exportaciones a Estados Unidos, pero baja su cuota de mercado a 15%

México registró un incremento interanual de 6.3% en sus exportaciones de productos a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, a 264,383 millones de dólares, informó este martes la Oficina del Censo.

Pero con ese resultado bajó su participación en el total de importaciones estadounidenses, de 15.9% en la primera mitad de 2024 a 15% en la primera mitad de 2025.

Esto es parte del balance de un periodo en el que casi en su totalidad corresponde al transcurso del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde que asumió su cargo el pasado 20 de enero ha generado un cambio estructural en el comercio mundial con su política arancelaria.

Entre otros, Trump ha impuesto aranceles de 50 por ciento a las importaciones de acero, aluminio y cobre y de 25% a las de autos y ciertas autopartes, así como aranceles recíprocos a decenas de países, con una tasa base para casi todos los países de 10% y tarifas especiales -aunque con procesos de negociación en curso y excepciones- a China (10%), México (25%) y Canadá (35 por ciento).

Con ese marco, México importó productos estadounidenses en el primer semestre de 2025 por un valor de 168,170 millones de dólares, un incremento de 1.1% a tasa anual.

Por consiguiente, el superávit de México en su comercio con Estados Unidos creció 16.7%, a 96,212 millones de dólares.

De manera panorámica destacan tres datos:  México se acercó al nivel de China en cuanto al superávit de ambos con Estados Unidos y, al mismo tiempo, se aproximó a superar a Canadá como el primer destino de las exportaciones estadounidenses.

El superávit de China tuvo un descenso interanual de 12.4%, a 111,468 millones de dólares, a la vez que las exportaciones desde Estados Unidos a Canadá retrocedieron 2.9%, a 171,987 millones de dólares.

El tercer dato consiste en que tanto las exportaciones como las importaciones de Estados Unidos crecieron en el primer semestre de 2025, a pesar de la imposición de aranceles y ciertas represalias de algunos países.

Por un lado, las compras externas estadounidenses desde todo el mundo aumentaron 12.7%, a 1 billón 766,217 millones de dólares. A la inversa, las exportaciones fueron de 1 billón 076,529 millones de dólares, lo que supone un alza de 5.0 por ciento.

En el mismo periodo, México se mantuvo como primer socio comercial de Estados Unidos, con una participación de 15.2%, seguido de Canadá (13.0%) y China (7.9 por ciento).

Canadá registro caída en ambos flujos hacia y desde su vecino del norte: sus exportaciones al mercado estadounidense se redujeron 3.3%, a 198,224 millones de dólares, y sus importaciones, como antes se refirió, bajaron 2.9%, a 171,987 millones.

Lo mismo sucedió con China, pero con caídas a doble dígito: sus exportaciones a Estados Unidos disminuyeron 15.6%, a 167,479 millones de dólares, y sus importaciones se contrajeron 21.1%, a 56,011 millones de dólares.

Related posts