
El peso mexicano se deprecia frente el dólar la mañana del viernes. La divisa local pierde terreno por la aversión al riesgo del mercado ante los posibles efectos de los fuertes aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a decenas de países.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.8995 pesos por dólar. Comparado con el cierre de 18.8680 unidades de ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), eso significa para el peso una pérdida de 3.15 centavos, equivalentes a 0.17 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.9810 unidades y un nivel mínimo de 18.7514. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, retrocede 1.13% hasta 98.93 puntos.
Trump otorgó ayer una prórroga de 90 días a México de los gravámenes a sus importaciones para negociar un acuerdo comercial de largo plazo; sin embargo, elevó las tarifas que pagan decenas de socios, con algunos países clave como Canadá, Brasil, India y Taiwán.
El peso se depreció en un mercado nervioso por los efectos que tendrá una posibles escalada comercial entre Estados Unidos y los países afectados, además de los costos en el crecimiento económico global. La paridad tocó más temprano su peor nivel en más de un mes.
Más tarde, un reporte laboral estadounidense ayudó a reducir las pérdidas. Las nóminas no agrícolas sumaron 73,000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, muy por debajo de las 100,000 previstas. La tasa de desempleo fue de 4.2%, contra 4.1% el mes anterior.
“Hoy, el peso es afectado por el sentimiento de aversión a los activos de riesgo de cara a la imposición de múltiples aranceles, la próxima semana, aunque la corrección del dólar tras evaluar el reporte de empleo, impulsó al tipo de cambio a la baja”, explicó Monex.