Sheinbaum califica de de contradictorias las sanciones del INE por acordeones en elección judicial

Claudia Sheinbaum, descalificó las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el uso de los llamados “acordeones” durante la pasada elección judicial, al considerarlas contradictorias y políticamente motivadas.

En respuesta a las recientes multas impuestas a candidaturas ganadoras y perdedoras por presuntas irregularidades, la mandataria subrayó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será la instancia definitiva para resolver el tema.

“Un día el INE decide una cosa y al siguiente decide otra. En su momento dijeron que los acordeones no habían influido, y ahora votan distinto unos consejeros y otros”, señaló Sheinbaum al ser cuestionada sobre las sanciones. “Vamos a esperar qué dice el Tribunal Electoral”, insistió.

El Consejo General del INE impuso multas por más de 24.6 millones de pesos a candidaturas judiciales federales y locales por la aparición de sus nombres en listas o guías de votación —conocidas como acordeones— que fueron distribuidas en formato físico o digital antes y durante la jornada electoral del 1 de junio. La sanción incluyó también omisiones en reportes de ingresos y gastos de campaña.

Entre los más sancionados se encuentran los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes deberán pagar en conjunto más de 1 millón 132,000 pesos, según su capacidad económica. Destacan multas individuales como la de la ministra Loretta Ortiz Ahlf (255,000 pesos) y la de Yasmín Esquivel Mossa (190,000 pesos). También fueron sancionados integrantes electos del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La primera mandataria también cuestionó el argumento de que los acordeones hayan influido decisivamente en el voto, al señalar que si ese hubiera sido el caso, los resultados habrían sido más homogéneos. “¿Cómo es posible que el presidente de la Corte [Hugo Aguilar] haya tenido más votos que el PRI? Si hubiera habido un solo acordeón orientador, todos habrían tenido el mismo número de votos”, ironizó Sheinbaum.

Además, Sheinbaum Pardo defendió la participación ciudadana en la elección, la primera de su tipo en la historia del país: “No se puede desvirtuar que 13 millones de personas decidieron libremente a sus jueces, magistrados y ministros. Es perfectible, pero es mucho mejor que el modelo anterior donde todo lo decidía el Senado o el Ejecutivo”.

Según opinó, muchos votantes simplemente llevaron apuntes personales para recordar por quién votar ante la complejidad del proceso. “Había muchas boletas, federales y estatales. Si uno estudió por quién votar, era lógico llevar una lista, y eso nunca estuvo prohibido”, afirmó.

Related posts