
El diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC) a través de una iniciativa plantea instituir como obligación legal que todos los proyectos y servicios relacionados con infraestructura carretera cumplan principios de sustentabilidad, minimización del impacto ambiental y respeto a comunidades y ecosistemas.
Se adiciona una fracción V al artículo 5 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para establecer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deberá supervisar, regular y garantizar que los proyectos, obras y servicios en materia de caminos, puentes y autotransporte federal cumplan con dichos principios, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El documento, enviado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, expone que la construcción y operación de infraestructura federal ha sido indispensable para el desarrollo nacional; sin embargo, también ha generado la fragmentación de ecosistemas, la contaminación del aire y del agua, y el desplazamiento de comunidades.
Indica que esta reforma busca generar mejores condiciones para la participación ciudadana, la transparencia en la gestión de proyectos carreteros y la rendición de cuentas por parte de concesionarios y autoridades. También, responde al llamado urgente de una infraestructura moderna, segura y comprometida con las generaciones presentes y futuras.
Resalta que, a pesar de los avances en regulación ambiental, la citada Ley no contempla de manera explícita la obligación de incorporar criterios ambientales en la planeación, construcción, mantenimiento y operación de las obras, omisión que representa un rezago frente a los estándares actuales de desarrollo sostenible y una oportunidad para actualizar el marco jurídico.
Precisa que la Ley establece las facultades de la SICT para regular el sistema carretero federal y los servicios relacionados; sin embargo, carece de una disposición que mandate expresamente a dicha dependencia a incorporar en sus funciones el principio de sustentabilidad ambiental.
El diputado Gómez Villalobos considera que esta iniciativa permitirá fortalecer el marco jurídico en materia de sustentabilidad y responsabilidad ambiental y garantizar que la infraestructura federal se construya con una visión integral que contemple los impactos sociales, ecológicos y económicos.
Asimismo, contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por México, como el Acuerdo de París, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Convenio sobre la Diversidad Biológica; además de establecer un precedente legal para asegurar que los proyectos de infraestructura se sometan a evaluaciones rigurosas de impacto ambiental y medidas de mitigación adecuadas.