
Desde mayo pasado, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, el joven estadunidense Ari Aster ha dado mucho de qué hablar con su comedia negra y wéstern “Eddington”, protagonizada por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés) ofreció una proyección gratuita de este filme en el Teatro Juárez, antes de su estreno nacional que será el próximo 14 de agosto. La cinta de 145 minutos es ubicada en mayo del 2020, en plena pandemia del covid-19, en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México, donde se enfrentan el sheriff y el alcalde en una campaña electoral local mientras hay una crisis sanitaria y tensiones sociales por el racismo y la paranoia de la pandemia, lo cual desata la violencia, y mucho tienen que ver las redes sociales y la televisión.
Los nativos indios, los afrodescendientes y los latinos, los cuales han sido muy relegados en la nación estadunidense, son parte de la trama. La situación de la crisis de valores ahí reflejada no se aleja con la realidad actual de Donald Trump. Aster escribió el guion y filmó el largometraje entre marzo y mayo del 2024 en Albuquerque y Truth or Consequences, Nuevo México.
La historia es turbadora e inquietante porque refleja lo que es Estados Unidos con varias metáforas y la violencia, sin ser moralista, y además señala el papel de la policía en ese país del norte que ha asesinado a cientos de civiles y actualmente se ve su abuso de poder.
Phoenix, quien recrea al sheriff, una vez más efectúa una extraordinaria actuación. Su personaje se la pasa criticando todo tipo de excesos de comportamiento, pero es un rebelde, se niega a utilizar el cubrebocas, y paranoico. Por supuesto en Cannes la cinta polarizó a la crítica, para unos es fascinante y para otros salvaje y larga, pero sin duda el director registra la situación de una sociedad dividida.
Aster (Nueva York, 1986) es más conocido por sus tramas de terror elevado, tituladas “Hereditary” (2018) y “Midsommar” (2019). Sin embargo, “Eddington” no decepciona porque aborda, muy al estilo de Aster, el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan) y el privilegio del blanco. Sin reparo este proyecto deja perplejo al espectador y en México este filme ya es muy esperado en los cines.