
El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México, que concentran el 92% del agua embalsada en el país, registró una mejora del 13.74 % en comparación con el año pasado, de acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al 14 de julio de 2025, el volumen total almacenado en estos cuerpos de agua fue de 59,853 millones de metros cúbicos (Mm³), frente a los 52,623 Mm³ reportados en la misma fecha de 2024. Esto quiere decir una diferencia de 7,230 millones.
El volumen actual promedio se encuentra en 48% para este año y para el 2024 era de 42 por ciento.
En términos desagregados, se registraron 27 presas con más del 100% de su capacidad, las cuales acumulan 2,241 Mm³. En contraste, en julio de 2024 sólo había 11 presas en esta categoría, con un volumen conjunto de 1,403 Mm³, lo que representó un incremento del 59.7 por ciento.
Respecto a las presas con niveles de entre 75 % y 100 % de llenado, este año sumaron 44, con un almacenamiento conjunto de 11,353 Mm³. En 2024, sólo 27 presas alcanzaron este rango, con 6,972 Mm³, lo que refleja un aumento del 62.84 por ciento.
En el rango de 50 % a 75 % de llenado, actualmente se encuentran 59 embalses, con un volumen total de 24,959 Mm³, mientras que en 15 de julio del 2024 eran 41, con 22,154 Mm³, lo que equivale a un crecimiento del 12.6 por ciento.
Por otro lado, la categoría de presas con menos del 50% de su capacidad mostró una reducción importante. En 2024 había 131 embalses en esta situación, con un volumen de 22,094 Mm³. En 2025, la cifra bajó a 80 presas, con 21,300 Mm³, es decir, una disminución del 3.6% en volumen y del 38.9% en número de presas.
Por otro lado, el repunte hídrico también es evidente en el Sistema Cutzamala, fundamental para el suministro de agua en el Valle de México.
El almacenamiento promedio en sus tres presas pasó de 29.30% en julio de 2024 a 56.76% este año.
La presa Villa Victoria aumentó de 22.89 a 42.43%; Valle de Bravo pasó de 28.63 a 70.47%; y El Bosque, de 36.50 a 43.19 por ciento. Este avance representó una mejora clave en la disponibilidad de agua para millones de personas del Valle de México.
En términos desagregados, se registraron 27 presas con más del 100% de su capacidad, las cuales acumulan 2,241 Mm³. En contraste, en julio de 2024 sólo había 11 presas en esta categoría.