Rojo de la Vega responde a Sheinbaum por retiro de estatuas de Fidel Castro y “el Che” Guevara

 La alcaldesa de la oposición, Alessandra Rojo de la Vega respondió a la presidenta Claudia Sheinbaum, “nunca más se rendiría homenaje a represores ni dictadores”, esto después de que la mandataria calificó el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara de la alcaldía Cuauhtémoc como una cuestión “ilegal” e “irregular”.  

La alcaldesa de Cuauhtémoc comparó sus acciones para remover las estatuas de los líderes de la Revolución Cubana con acciones que realizó Sheinbaum mientras fue jefa de gobierno cuando retiró una placa del expresidente Gustavo Díaz Ordaz —uno de los responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco— y reubicar la estatua de Cristóbal Colón, que se ubicaba sobre Paseo de la Reforma. 

A través de X (antes Twitter) Rojo de la Vega compartió una nota periodística de 2020, donde se citaban declaraciones de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, cuando retiró de la capital una placa de Díaz Ordaz.  

Junto con la imagen, la alcaldesa escribió: “presidenta, coincido plenamente con sus palabras del 2020, cuando afirmó que ‘se cerraba la ignominia en la ciudad’ y que nunca más se rendiría homenaje a represores ni dictadores. Fidel Castro y el ‘Che’ Guevara fueron exactamente eso: represores, representantes de un régimen dictatorial y responsables de miles de muertes”.  

Además, sostuvo que “la acción realizada (de retirar el monumento) es legal”. Al respecto, destacó que se podrá instalar una mesa de diálogo con la secretaria de Cultura “para tomar acciones concretas y, con el respaldo de nuestros equipos jurídicos, definir el destino de esa escultura y el cierre de esta controversia administrativa”. 

La semana pasada, personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró del parque Jardín Tabacalera, la escultura “Monumento Encuentro”, de Óscar Ponzanelli, llamada coloquialmente “la Banca del Che y Fidel”. La alcaldía argumentó que el retiro se realizó porque la escultura se colocó sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP).  

Tras la remoción de la estatua, el gobierno capitalino aseguró que la alcaldía Cuauhtémoc no siguió el procedimiento establecido para el retiro de la obra y afirmó que en el momento de su colocación sí contaba con autorización del COMAEP.  

Por su parte, la alcaldesa argumentó que la escultura fue adquirida con recursos de la entonces delegación que estaban asignados a la compra de maquinaria. La alcaldesa señaló que la compra se realizó cuando la delegación era gobernada por Ricardo Monreal Ávila, actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes 21 de julio que el monumento se retiró de forma ilegal al no contar con la aprobación del COMAEP, comité integrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); la Secretaría de Cultura de la CDMX; y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México (Sectop).   

“No se puede quitar un monumento así nada más porque sí, porque se le ocurrió a alguien. Tiene que pasar por un comité. Y en este caso no pasó por el comité”, afirmó la presidenta durante su conferencia mañanera.  

Además, Sheinbaum señaló el argumento de Rojo de la Vega como “intolerancia total” y lo tachó de hipócrita. “Y el argumento es muy hipócrita, porque ya después se vio que ella estuvo en Cuba de vacaciones. O sea, si hubiera estado tan en contra no se hubiera ido ahí de vacaciones”, dijo la presidenta. 

Tras recalcar que el retiro del monumento fue ilegal y que subastarlo sería un daño al patrimonio, la presidenta dijo que el pasado viernes, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, envió un oficio para solicitar a la alcaldía que se entregue la escultura y se reubique en otro lugar.  

El retiro de la estatua ha provocado un aluvión de críticas de la cúpula morenista. Entre quienes han cuestionado la decisión de la alcaldía se encuentran: Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX; Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres; y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.  

Related posts