
La Fiscalía de Perú abrió una nueva investigación contra la presidenta del país, Dina Boluarte, por presunta financiación ilegal durante la campaña electoral de 2021, en la que fue elegida como vicepresidenta, tal y como reportaron este 20 de julio medios peruanos como ‘El Comercio’ y ‘Panamericana’. Según el Ministerio Público, Boluarte habría solicitado 150,000 soles (42,000 dólares) para actos de campaña a un empresario.
Según información divulgada por el canal de televisión ‘Panamericana’, la mandataria está siendo indagada por una presunta financiación ilegal de organizaciones políticas durante la campaña electoral en la que fue elegida como vicepresidenta en 2021.
En ese sentido, la resolución de la Fiscalía, publicada por el programa dominical Panorama del medio citado anteriormente, indica que las indagaciones preliminares a la jefa de Estado comenzaron luego de que un testigo asegurara que Boluarte solicitó 150,000 soles (unos 42,100 dólares) al empresario Eduvigis Beltrán para financiar su candidatura en aquel entonces, cuando se presentaba por el partido de izquierda Perú Libre.
Así las cosas, la solicitud de dinero por parte de la presidenta habría ocurrido en una reunión a la que asistieron sus colaboradores, entre ellos Marcela Saldarriaga, quien ya falleció y era la testigo clave dentro de un supuesto caso de lavado de activos donde también se encuentra implicada la mandataria.
En 2023, Beltrán aseguró que el encuentro citado en la resolución no ocurrió y calificó de imposible la solicitud de los 150,000 soles.
En contraste con la declaración del empresario, el documento del Ministerio Público señala que la reunión tuvo lugar, presuntamente, el 19 de mayo de 2021, antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que Pedro Castillo se impuso a la derechista Keiko Fujimori y Dina Boluarte se convirtió en su vicepresidenta.
Al respecto, el diario ‘El Comercio’ de Perú, citando la disposición de la Fiscalía, aseguró que durante el encuentro entre Beltrán y Boluarte el empresario se habría comprometido a entregar el dinero para cubrir los costos de la “batucada” que realizaba el acompañamiento musical de las actividades de campaña de la mandataria.
El documento del Ministerio Público peruano, citado por ‘El Comercio’, señala que se presume que Beltrán retiró el monto de su patrimonio o de personas jurídicas vinculadas a sus actividades comerciales.
En la disposición fiscal están programadas una serie de diligencias, entre ellas la declaración de la presidenta, que tendrá lugar el 14 de octubre de 2025.
La indagación preliminar conocida este domingo se suma a las demás investigaciones que la Fiscalía mantiene abiertas contra Boluarte.
Entre las imputaciones que pesan sobre la mandataria figura la muerte de al menos 49 personas en el marco de las protestas que tuvieron lugar a su llegada al poder.
A propósito, el pasado viernes la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso peruano archivó una de las denuncias presentadas por la Fiscalía contra Boluarte y algunos de sus exministros por las muertes y heridos en las manifestaciones antigubernamentales a finales de 2022 e inicios de 2023.
No obstante, la presidenta peruana también se encuentra investigada por la presunta recepción de artículos de lujo, como relojes de marca Rolex, bajo sospechas de presunto enriquecimiento ilícito.
También hay una investigación en su contra por el presunto abandono del cargo luego de que, supuestamente, se sometiera a una serie de procedimientos estéticos sin reportar públicamente que estaría varias horas anestesiada y convaleciente.
Por último, también es indagada por presuntamente haber encubierto al líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien se mantiene prófugo de la Justicia tras haber sido condenado por corrupción.