Propone reforma para sancionar el uso de inteligencia artificial en la violencia digital contra mujeres

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la diputada federal Delhi Miroslava Shember Domínguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal, a fin de tipificar como delito la difusión o manipulación de contenido íntimo sexual mediante el uso de inteligencia artificial sin consentimiento.

La legisladora sostuvo que la violencia digital contra las mujeres es “una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder y la misoginia”. Subrayó que este tipo de violencia afecta no solo la integridad de las víctimas, sino que limita su participación plena en la vida pública y profundiza las brechas de desigualdad.

En su exposición de motivos, Shember Domínguez alertó que el acceso a dispositivos electrónicos ha generado “un aumento significativo de los casos de violencia digital, que representa un problema que afecta principalmente a mujeres y niñas, generando inseguridad y secuelas psicológicas”.

Asimismo, denunció que “el espacio digital se ha convertido en un entorno propicio para los agresores, debido a factores como el anonimato, la impunidad y la falta de mecanismos de denuncia eficaces”. En este contexto, urgió a actualizar el marco legal para responder a las nuevas formas de violencia facilitadas por la tecnología y la inteligencia artificial.

La diputada recalcó que las actuales disposiciones legales “no contemplan de manera específica las conductas delictivas vinculadas con el uso indebido de herramientas basadas en inteligencia artificial”, lo que representa una “laguna jurídica que permite a los agresores evadir la responsabilidad penal, a pesar del daño profundo y sostenido que pueden causar a sus víctimas”.

Por ello, la iniciativa propone modificar el artículo 199 Octies del Código Penal Federal para sancionar a “aquella persona que divulgue, comparta, distribuya, manipule o publique imágenes, videos o audios reales o simuladas a través del uso de la inteligencia artificial de contenido íntimo sexual […] sin consentimiento, aprobación o autorización”.

La propuesta establece penas de cuatro a ocho años de prisión y multas de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA) para quien incurra en dichas conductas, incluyendo la obtención o elaboración de material íntimo sin consentimiento.

“La gravedad de este tipo de delitos, que atentan directamente contra derechos fundamentales como la privacidad, la dignidad humana y la integridad emocional, exige una respuesta normativa y judicial que garantice la protección efectiva de las víctimas”, puntualizó Shember.

Finalmente, la legisladora de Morena afirmó que esta reforma busca “establecer penas disuasorias y mecanismos de protección, prevención, sanción y reparación integral para las víctimas, conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, por lo que la iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Related posts