
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró este sábado que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ((AICM), el traslado de operaciones exclusivas de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización y fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en el Valle de México forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la seguridad operacional, la eficiencia y la competitividad del sector aéreo.
“En este marco, continuará trabajando de manera coordinada con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”, aseguró.
Con un comunicado titulado México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva (en donde enumera diversos resultados de las decisiones tomadas desde el 2022), la dependencia respondió a las declaraciones del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy.
El funcionario comentó por la mañana, también en un comunicado, que México no ha cumplido con el acuerdo aéreo bilateral vigente por la reducción los slots en el AICM y la reubicación de aerolíneas estadounidenses exclusivamente de carga al AIFA, lo que obligaba a actuar con medidas como el eventual rechazo a solicitudes de vuelos y terminar con la inmunidad antimonopolio que tiene la Alianza Aeroméxico-Delta.
Así, la SICT recordó que derivado del Estudio de capacidad por niveles de servicio de los edificios terminales del AICM, del 2023, se alertaba sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por lo que se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.
Los resultados a la fecha son:
22 % menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.
- 83 % menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
- 69 % más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
- Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.
- 8,000 millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.
En el caso de la reubicación de las operaciones exclusiva de carga (del AICM al AIFA), ésta ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga y con los resultados siguientes:
161 % más aerolíneas de carga, al pasar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA.
- Más de 843,000 toneladas transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250,000 toneladas anuales que operaba el AICM en 2022.
- Disponibilidad total de slots (horarios de despegue y aterrizaje), sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna, robusta y especializada.
- Coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario.
- Conectividad terrestre estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.