Sector textil nacional enfrenta caída de 3.8% en el valor del PIB: Canaive

El sector textil mexicano enfrenta signos de estancamiento con una reducción anual de 3.8% el valor del Producto Interno Bruto (PIB) al primer trimestre de 2025 de acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) dadas a conocer en el marco de la inauguración de Intermoda 83 feria que congrega empresas, compradores y expertos del sector.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Abraham Daniel Zaga, dijo a medios que la industria textil mexicana atraviesa por “varias afectaciones y no habría tiempo de numerarlas todas”. Tal es el caso de la volatilidad comercial con Estados Unidos, con vaivenes en las negociaciones comerciales y las amenazas de aranceles que generan incertidumbre en los exportadores.

De enero a mayo de 2025 el valor de las exportaciones textiles mexicanas alcanzó 2,668 millones de dólares; mientras que en todo el 2024 esta cifra fue de 7,612 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Canaive. La meta de la cámara es que más fabricantes puedan expandirse a mercados internacionales.

El estado emerge como una excepción al registrar un crecimiento anual del 5% en el valor del PIB de la industria textil, al primer trimestre de 2025, “cuando a nivel nacional vemos cifras preocupantes, en Jalisco estamos revirtiendo el 10% de caída que tuvimos el año pasado” dijo a El Economista, Jaime Pedroza Hernández, presidente de la Canaive Jalisco.

“Queremos seguir ese crecimiento, no estancarnos para poder ya no en lo del otro año empezar a tener un nivel que se pueda manejar” El 98% de los municipios jaliscienses están integrados a la cadena de valor textil “todas las amas de casa tienen un tallercito, hacen uniformes, hacen algo, es de los sectores más fuertes en todos los municipios”, señaló.

Como se empezó a trabajar el sello Hecho en México a nivel nacional, “nosotros también impulsamos el Hecho en Jalisco por medio de la cámara y el gobierno del estado” con el objetivo de posicionar la marca “para apoyar a todos nuestros socios y no socios, darle más fortaleza a nuestros productos, y generar más empleos en la entidad”.

La estrategia busca diferenciar la producción local y articular esfuerzos entre empresas, artesanos y diseñadores; la primera fase de prueba en el sector de la moda fue exhibido en Intermoda.

“El tema sería mantenernos en este año, no creemos que vayamos a crecer, pero el objetivo es salir tablas”, declaró Zaga al referirse a las proyecciones del sector y señaló a estabilidad del empleo que a mayo de este año cerró en 243,190 puestos de trabajo, “debido al crecimiento que estamos teniendo en exportaciones, se ha perdido empleo, pero también se han ganado algunos y se mantiene estable”.

La Canaive representa más de 20,000 unidades económicas formales en todo el país que otorgan estos empleos directos, la mayoría ocupadas por mujeres, “México ha respondido con resiliencia y visión estratégica, nuestras exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron increíblemente un 12%” respecto al primer trimestre de 2024, señaló durante el acto inaugural.

“Vamos para adelante, no vemos (los obstáculos) porque vamos dirigidos” con un convenio de colaboración con comercios pertenecientes a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), el mercado ilegal es enorme, pero nosotros tenemos otro rumbo”, concluyó Zaga.

Related posts