Ahora la reforma política

Por Víctor Barrera

Allanado el camino para que partido de Estado sea el predominante y con ello asegurar que este poder sea mantenido por varias décadas. Morena se alista para discutir lo que le importa de la reforma electoral, que son precisamente la eliminación de los legisladores plurinominales.

Estos legisladores, que aparecieron en 1977 con la llamada apertura democrática, sirvieron en muchas ocasiones como verdaderos representantes de los sectores que estaban olvidados, invisibilizados, pero también en contra pesos que empezaron a minar el enorme poder del partido único que teníamos en el país.

Es cierto que fue hasta el año 2000 cuando México tuvo su primera alternancia en el Poder Ejecutivo, pero desde 1977 estos legisladores plurinominales lograron ir reformando las leyes para visibilizar a esos sectores olvidados y otorgarles derechos .

Muchos hombre y mujeres que fueron elegidos por esa nominación, plurinominal, permitió que se fuera conformando un espacio de contrapeso del Poder Legislativo ante el Poder Ejecutivo y empezar a ser realidad la democracia que se mencionaba en la Constitución Política.

Así en este nuevo siglo la apertura democracia se convirtió en la piedra fundamental de una democracia en el país, donde todas las voces fueron escuchadas y se les otorgaron los derechos suficientes para participar de manera incluyente en el desarrollo, político y social de México.

Es cierto que al paso de los años, los plurinominales fueron perdiendo su esencia y se volvieron parte del partido de Estado, es decir más que representar a esos sectores olvidados, se alinearon a los partidos políticos.

De tal manera que se convirtió en una especia de agencia de colocación para los amigos y familiares de los lideres de los partidos políticos personas cercanas a él.

A pesar de esto, legisladores que entraron al Congreso en esta denominación siguieron abriendo espacios para convertir en un país plural, donde las voces se escuchaban y se permitía el dialogo para llegar a acuerdos favorables para el fin común que fue el crecimiento económico, político y social del país, para el bienestar de su población.

Otros legisladore vieron el sentido de mantener y crear espacios de poder, que culminaron con la incorporación de familias políticas y puestos heredados o compartidos entre padres, e hijos, dando como resultado el tergiversar el sentido con el que se creo esta figura del legislador plurinominal.

Es importante recordar que a través de estos legisladores plurinominales se logro la llegada al Congreso de la Unión a luchadores de izquierda y representantes de derecha que conformaron una serie de leyes a favor del crecimiento económico y democrático que llevo a México a escalar posiciones importantes entre las mejores economías del mundo colocándonos en un honroso doceavo lugar a nivel mundial y en un ejemplo ha seguir en el mundo por su democracia

Pero la perversidad con la que muchos de estos legisladore empezaron a trabajar, para mantener ese coto de poder, nos ha llevado a que se piense eliminar esos espacios legislativos y que sean únicamente los legisladores de mayoría quienes por el voto popular se mantenga en el Congreso de la Unión.

Para muchos esto podrá ser una solución para reducir los costos de la democracia en el país, pero para otros esto representa un retroceso en la incipiente democracia que vivimos en los primeros años de este siglo.

Esto significará regresar a los tiempos del partido único, donde los legisladores están solo para el servicio de los intereses de partido y de un grupo de personas de este partido.

La mejor forma de volver al desarrollo de la democracia es que los legisladores de mayoría y plurinominales retomen el papel principal porque el que llegan a esos espacios, que es la representación de la gente, de los ciudadanos y no de sus partidos. México no es partido político es gente, muchas voces, pensamientos e ideologías que una democracia representativa podemos seguir adelante. y no debemos regresar al pasado de un partido político único porque esto nos hace un país con un gobierno autoritario.

Related posts