La 4T consuma Ley de la Guardia Nacional; opositores denuncian militarización

En el día del sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN), senadores de la Cuarta Transformación aprobaron la ley del cuerpo de seguridad.

En la nueva legislación se armoniza el marco jurídico secundario y se reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente e integrada a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Morena y aliados aprobaron en lo general la reforma por 75 votos a favor por 34 en contra de la oposición. En lo particular fueron 75 votos contra 32.

La norma garantiza la participación del personal civil para fortalecer labores técnicas y establece que realizará labores de investigación de inteligencia en la coordinación con las fiscalías y el Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

La reforma también fija la creación de la “licencia especial” para que el personal militar con formación policial integrante de la Guardia Nacional pueda desempeñar cargos de elección popular cuando la persona titular del Ejecutivo Federal o el secretario de Defensa los nombre para el desempeño de una actividad ajena a la Guardia Nacional.

La reforma busca la armonización de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Además de reformas a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales.

La reforma fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para que la publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor. 

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que la militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad, y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz.

“El camino correcto, desde nuestra perspectiva, es el fortalecimiento de las capacidades y los recursos de las policías locales, la consolidación de una Guardia Nacional Civil, el despliegue territorial de las Fuerzas Armadas, sí, pero con criterios claros y una estrategia efectiva de regreso a los cuarteles.

“El fortalecimiento a las capacidades de investigación del delito, el papel de las fiscalías, estrategia de control de armas, la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, entre muchas otras que han sido sistemáticamente ignoradas por la mayoría”, detalló. 

El senador del PRI, Néstor Camarillo, enfatizó que sin mecanismos eficaces de control y rendición de cuentas esta reforma pone en riesgo los derechos civiles y humanos de los ciudadanos, además de que no puede dejar pasar la intención de permitir que miembros de la GN aspiren a cargos de elección popular, lo que calificó como muy grave.

“Las y los integrantes de las Fuerzas Armadas deben de estar enfocados, concentrados en las tareas para las que han sido entrenados no para hacer campañas políticas. Si fuera el caso deberían de dar su baja, solicitar su retiro y dedicarse a hacer política.

“El gobierno no está fortaleciendo a las Fuerzas Armadas, las está utilizando políticamente y desgastando en sus funciones, en funciones que no les corresponden”, enfatizó.

Related posts