
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que cuando menos 22 leyes van a ser reformadas o modificadas en dos periodos extraordinarios; el primero sería, tentativamente, del 9 al 16 o 17 de junio y, el segundo, entre la primera y segunda semana de agosto.
Serán dos periodos, precisó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, porque algunas de las materias que se intentan modificar implican reformas constitucionales, así como darle consistencia y congruencia a las leyes reglamentarias que derivan de esas reformas.
Mencionó que las leyes que es probable que se traten en el primer período, son: Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; Ley Federal de Competencia Económica de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Además, las que están pendientes en el Senado, que son: Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario –estas son cuatro leyes porque es la del Servicio Ferroviario, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley de Caminos y Puentes, Ley de Vías Generales de Comunicación y Ley General de Bienes Nacionales–; Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a nuestra patria; Ley General de la Guardia Nacional.
También, Ley Federal de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; Ley de Amparo, Reglamentaria del 104 y el 107 constitucional; Ley Federal para la Revocación e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita –esta es como una ley contra el lavado–; Ley General de Desarrollo Social; Ley Aduanera; Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; Ley General de Salud y Ley de Bienestar Animal.
Elección judicial
El diputado Monreal Ávila precisó que el diálogo que mantienen con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, siempre ha sido sobre la agenda legislativa y lo que ella considera legítimamente como su prioridad en el proceso legislativo. Aclaró que no se habló nada de la elección judicial del próximo primero de junio.
Sin embargo, como legisladoras y legisladores han creído conveniente convocar para que todos vayan a ejercer su derecho a votar el día primero de junio, dijo.
“Nosotros lo vamos a hacer y los diputados federales, que me honro en coordinar, también están listos para ir a ejercer este importante acto cívico, único en la historia del país; 200 años han tenido que pasar para que hoy la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir jueces, ministros y magistrados”, subrayó.
Mencionó que no hay temor de parte del movimiento en llevar a cabo una elección tranquila, pacífica y limpia. “Lo vamos a llevar a cabo, a pesar de que hay sectores que han decidido no solo no acudir a la elección, sino incluso invitar a no votar o boicotear. Yo no podría descalificar a ninguna organización que está en ese propósito, creo que es un deber cívico que todos tenemos de ir a votar, es una oportunidad histórica. Lo que está llevándose a cabo es una hazaña ciudadana”.
Felicitó a todos aquellos funcionarios en casillas que van a estar ese día de la jornada recepcionando el voto. “Queremos expresarle nuestro reconocimiento al INE, a sus trabajadores, a sus consejeros, porque es una hazaña ciudadana la que estamos llevando a cabo. Creo que irá un importante número de ciudadanos y ciudadanas libres a ejercer su derecho a votar por su próximo juez, magistrado o ministro; creo que era indispensable”.
Consideró que la elección va a ser una válvula de escape. “Es una etapa muy complicada con la que termina el Poder Judicial actual, “porque sus señalamientos de corrupción, de ser un lastre para el desarrollo del país, de vender la justicia al mejor postor, de haber desarrollado redes de tráfico de influencias, de nepotismo, todo eso va a terminar con este renacer del Poder Judicial que elijamos los ciudadanos el próximo 1 de junio. Por eso no tenemos preocupación; creemos que la gente va a salir”.
Resaltó que es un ejercicio ciudadano y democrático; es para todo el país. “Es una elección inédita, no hay precedente, no hay parangón y no hay forma de calcular el número de votantes que puede asistir. Vamos a salir a votar pacíficamente los que creamos en la democracia y los que no crean en este ejercicio los vamos a respetar. Estimo que lo que va a suceder el domingo con la elección es un renacer del Poder Judicial”.
Monreal Ávila recordó que en los diálogos que se tienen con la Junta de Coordinación Política, en los próximos días seguramente también estará el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.