Perderemos derechos y libertades con el nuevo el Poder Judicial 

Por Víctor Barrera

El próximo domingo se llevaran a cabo comicios estatales en Durango que es gobernado por el PRI y Veracruz que recientemente voto por la continuidad de Morena.

Ambos comicios tienen relevancia local, pero uno tiene una relevancia política, porque el PRI esta podría perder el ultimo estado donde e gobierna . En Veracruz, al parecer siguen contentos con un mal gobierno que mira más por sus intereses personales de quine gobierna e ideológicos de su partido, para mantener a la población totalmente sometida y engañada.

Pero también habrá la primera elección de servidores públicos en el Poder Judicial. Esta elección tiene importancia porque Morena tendrá que sacar a votar a sus más de 30 millones , eso dicen, de simpatizantes, lo que de hacerlo seguiría siendo una mínima cantidad comparada con el padrón electoral nacional que prevalece en el país.

Esta elección deberá ser analizada con profundidad, si es que aun hay tiempo, por cada ciudadano mexicano, sobre si sale a votar o se mantiene en resistencia civil y no acude a las urnas.

Desde mi punto de vista, existen varios puntos por lo cual no saldré a votar y el primero es evitar legitimar un proceso que no fue  analizado y que se realizó por capricho y ahora se trata de que se cumpla el capricho de una sola persona.

También porque ante la supuesta necesidad de erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial se realizó una reforma que colocará a los ciudadanos como simple espectadores y posiblemente es la prueba de como actuará Morena en los comicios federales del 2027.

Sin lugar a dudas, hay una parte importante del poder Judicial que tiene altos niveles de corrupción, pero no se puede calificar que todo el Poder Judicial lo sea.

Entonces la medida era iniciar una serie de investigaciones para erradicar esa corrupción y eliminar a esa parte, como aquellos que a través del plagio obtuvieron su licenciatura, maestría o doctorado. O aquellas que llegaron por ser familiares, amigos o compadres de los que asignan los lugares. O aquellos que compraron cada escalón que fueron subiendo en el Poder Juncial.

Pero no todos los que integran este poder realizaron esos actos de corrupción, porque quienes aspiraban a ir creciendo en escalafón dentro del Poder Judicial, tenían que demostrarlo, por lo que la mayoría de la gente, la mayor parte de su tiempo se la pasaba estudiando, no solo para actualizarse en el tema jurídico, sino también porque eran necesario presentar exámenes o comprobar que eran idóneos para el puesto que aspiraban.

Ahora sustituir a estas personas por una simple elección pone en riesgo la fortaleza del Poder Juncial. Porque cada puesto de este poder debe ser ganado por un examen de oposición y no por ser elegido. Por que la elección significa echar al sesto de la basura la capacitación y actualización que los funcionarios del Poder Judicial realizan cada día.

Ahora costará a los mexicanos un buen cantidad de años, para que quienes ocupen esos puestos, puedan entender y conocer cada uno de los expedientes pendientes, es decir muchos mexicanos saldrán perjudicados, porque no recibirán sentencia favorable o negativa en cada caso. Además de avanzar algunos casos serán analizados con los expedientes presentes, y si estos están mal construidos, la decisión será igual, del nuevo servidor publico que el anterior. Porque la mayor parte de los errores esta precisamente en la parte del poder judicial que se encarga de la investigación, peritaje y detención de los presuntos culpables.

Otro punto es que el conteo de loas boletas no será público, es decir no habrá conteos rápidos para conocer las tendencias del voto. También no habrá observadores que cuenten las boletas que quedaron sin utilizar o inutilizadas.

También  porque es probable que perderemos muchos derechos y libertades que tardaron años en conseguirse y que por el capricho de una sola persona que buscaba la venganza de este Poder Judicial, habrá millones de mexicanos que no tendremos esas libertades.

Algunos dirán que el no salir a votar será traicionar a la patria, pero prefiero defender un México con derechos y libertades que pueden irse corrigiendo a un México rehén de una ideología y una clase política que solo actúan por venganza y por intereses personales.

Related posts